Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Eventos
Clase: Semana Santa
Tipo: Hermandades y cofradías
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Aviles
Código postal: 33400
Cómo llegar: Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz, de Avilés
Dirección digital: 8CMPH35G+82
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz, de Avilés
Nota: No disponemos de foto de Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz, de Avilés, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
La Cofradía avilesina de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz, refundada en 1954, tiene su sede en la iglesia de estilo gótico de Santo Tomás de Cantorbery, de aspecto catedralicio, con dos torres de cuarenta y siete metros de altura, con los cuatro evangelistas en la fachada, hechos en mármol de Carrara, figurando el escudo de Avilés también en la misma. La iglesia de Sabugo, conocida popularmente por este nombre por estar integrada en el barrio avilesino, fue construida por el arquitecto diocesano Luis Bellido —autor también de la basílica de Covadonga— y consagrada el 15 de septiembre de 1903. Vista desde el aire, la iglesia tiene forma de cruz, gracias a sus 57 metros de largo y sus 22 metros de ancho.
Esta cofradía participa en la procesión de la Virgen de la Soledad (Viernes Santo) y la de la Resurrección (Sábado Santo). Una representación suya interviene el Domingo de Ramos en la procesión de la Borriquilla y el Viernes Santo en la del Santo Entierro.
En la procesión de la Virgen de la Soledad, los cofrades encapuchados visten túnica blanca, escapularios negros y un farol en la mano, mientras que también procesionan mujeres con riguroso traje negro de luto, con mantilla española y portando en sus manos una vela. La cofradía porta en procesión el paso del Lignum Crucis, la cruz que lleva en el centro de la misma una pequeña astilla de la Cruz de Cristo, donada del trozo que se conserva de la cruz en el monasterio cántabro de Santo Toribio de Liébana. Tras el Lignum Crucis, y bajo el palio, procesiona el más andaluz de los pasos que procesionan en Avilés, un paso de grandes dimensiones, con varales de plata y un gran manto negro, bordado a mano, que viste la imagen de la Virgen de la Soledad, tallada por Juan García Talens. El trono donde procesiona la Virgen fue creado por el artista avilesino don Pío Morán. En el transcurso de la procesión, cuando la imagen de la Virgen llega a la iglesia, que está en pleno casco histórico del barrio de Sabugo, se entona por parte del pueblo la Salve Marinera; al final de la procesión, y una vez se ha regresado al templo de partida, se entona la Salve Popular, momento muy emotivo por el gran número de fieles congregados.
En la procesión de la Resurrección (Sábado Santo), la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz porta la misma imagen que en la procesión del Viernes Santo, pero con la salvedad de que la Virgen viste manto blanco, abandonando el luto por la muerte de su hijo.
Concejo de Avilés
Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
DFYC11O 6BF9F06 789GGJ7 X2BY00G
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial