Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Eventos
Clase: Semana Santa
Tipo: Hermandades y cofradías
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Aviles
Código postal: 33400
Cómo llegar: Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, de Avilés
Dirección digital: 8CMPH35G+82
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, de Avilés
Nota: No disponemos de foto de Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, de Avilés, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Constituida en el año 1997, procesionó por primera vez el 5 de abril (Domingo de Ramos) de 1998 en la procesión de la Borriquilla.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza inicia la Semana Santa con la procesión de la Borriquilla (Domingo de Ramos). Sale también el lunes (procesión de Jesús Cautivo), Viernes Santo (procesión del Santo Entierro) y Sábado Santo (procesión de la Resurrección).
En la procesión de la Borriquilla, esta cofradía avilesina porta el paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Con esta procesión se recuperó la antigua procesión que recorrió las calles de Avilés, desde 1955 a 1974, de la mano de la Orden Franciscana Seglar, propietaria del paso. La imagen portada fue realizada en el año 1955 por los artesanos Rodríguez y Puente, de Santiago de Compostela, en madera policromada y compuesta de Jesús a lomos de una borrica, una borriquilla pequeña a su lado, los apóstoles San Juan y San Pedro en los laterales traseros y dos niños en la parte delantera abriendo paso al conjunto. Acompañan al paso doce niños, a semejanza de los doce apóstoles, ataviados con túnicas y capas de la época, portando ramos de laurel cada uno de ellos. Al igual que los doce niños apóstoles, acompañan a la imagen más de un centenar de cofrades, con sus trajes de túnica de villela blanca, capirucho de raso verde, cíngulo del mismo color, guantes y calcetines blancos, y zapatos negros o descalzos en señal de penitencia. Los caperuchos de los cofrades, así como el estandarte, muestran el escudo de la cofradía, consistente en la cruz con dos palmas, una a cada lado. La procesión cuenta con la participación de la banda de tambores de la cofradía, así como la Banda de Música de Avilés, y es cerrada por una representación de las siete cofradías de la Semana Santa avilesina. Una vez finalizada la procesión, se culmina con la celebración de la Santa Misa, donde se da lectura a la Pasión del Señor.
La procesión de Jesús Cautivo (lunes) es de reciente creación, pues fue en el año 2005 cuando la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza se decidió a procesionar a hombros de cuatro de sus cofrades la imagen de Jesús de Medinaceli, imagen con un gran número de seguidores en la villa de Avilés y que es venerada en la iglesia de los Padres Franciscanos.
En la procesión del Santo Entierro (Viernes Santo) la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza sale con el paso del Santísimo Cristo de la Agonía, imagen de 1941 —la más antigua de las que desfilan en Avilés—, y con María Magdalena a los pies de la Cruz.
El Sábado Santo, en la procesión de la Resurrección, esta cofradía porta una imagen del Señor desprendiéndose de la Cruz.
Concejo de Avilés
Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
CBE880K 43N3CAQ 0PUNQS5 33OEJKK
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial