Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Camino de Santiago
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Villa de Avilés
Código postal: 33402
Cómo llegar: Etapa 7: Avilés - Muros de Nalón
Dirección digital: 8CMPH35G+CQ
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Catalogado: Patrimonio de la Humanidad
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Etapa 7: Avilés - Muros de Nalón
Nota: La foto que mostramos de Etapa 7: Avilés - Muros de Nalón es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
El Camino del Norte
Avilés - Muros de Nalón: 23.2 km
Avilés: C/ Rivero, Bº de Sabugo, Plaza del Carbayo, Avda. de Alemania, cuesta de San Cristóbal y después llegada a Campo del Conde, en este punto en el cruce, de frente a la izquierda, para posteriormente seguir a la derecha por C/ Peñasanta y 200 m. antes de llegar a una urbanización adentrarse bajando por un camino boscoso a la izquierda indicado por un mojón señalizador para iniciar el recorrido por el Concejo de Castrillón.
Por este camino y cruzando un arroyo proseguir hasta La Plata donde existe un punto de información y ayuda al peregrino.
Seguir a Piedras Blancas por la AS-320, pasando por el Ayto. de Castrillón a su derecha hasta el Villar desviándose a la izquierda por la pista que va a la Sierra del Cordel, y por La Lloba de donde se desciende hasta La Ventaniella (Santiagu´l Monte/ Santiago del Monte).
Continuamos rumbo oeste hacia Soto del Barco y descender hacia la carretera de San Juan de la Arena.
Atentos a la señalización del Camino ya que hay abundantes cruces.
Se sube hacia el caserío de El Castiello y se va hasta Soto del Barco para cruzar el puente sobre el Nalón por la carretera nacional.
En la otra orilla se toma el camino hacia Era (izquierda de la N-632) y se sube hacia la capital de Muros de Nalón.
Punto de información (credenciales y sello Amigos del Camino) y ayuda al peregrino: La Plata (Castrillón) – Tfno.: 606 174 460 / 639 358 331 (Montse y José Ramón)
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Avilés
Su arte va del románico al modernismo, dejando las más variadas escuelas su huella, tanto en el estilo religioso como en el civil. La villa tiene declarada, zona de interés Artístico Monumental, el centro antiguo por el conjunto de edificios, palacios, calles, pórtico e iglesias. De entre ellas podemos destacar: La actual iglesia de San Nicolás de Bari, construida en los siglos XII y XIII. Destaca su portada principal románica en la que hay algunos capiteles primitivos identificables. Este templo sufrió profundas modificaciones que han desvirtuado la obra primitiva, en 1499 se construyó a cargo de Pedro Solís una capilla adosada al muro norte de la nave, es una obra gótica influida por la catedral de Oviedo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
29G3LCM 79H2JT1 32622GL M462023
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial