Del Canal al Mar

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas BTT

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Villa de Avilés

Código postal: 33402

Cómo llegar: Del Canal al Mar

Dirección digital: 8CMPH33M+W2

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Del Canal al Mar

Nota: La foto que mostramos de Del Canal al Mar es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Un paseo de contrastes, pues discurre tanto por zona interior rural como por el litoral, que no es aconsejable para bicicletas de carretera.

  • Ruta BTT: 46,2 km
  • Duración aproximada: ? horas
  • Dificultad: media

Hay que tener precaución en los tramos de carretera general, así como también en las plataformas y puentes con suelo de madera que pueden estar resbaladizos.

Especial atención merecen las zonas con suelos arenosos, pedregosos, con pendiente o con hojas sueltas.

Empieza la ruta en Avilés, tomando el carril bici de la ría hasta el antiguo Hospitalillo de Ensidesa y desde ahí se llega, por la senda del río Arlós, al barrio de Llaranes primero y al barrio de Villalegre después.

Desde Villalegre hay que ir a a Molleda, donde comienza la Senda Verde del Agua (por la que se va a pedalear en varios momentos de esta ruta).

La Senda Verde del Agua, que atraviesa los concejos de Corvera, Illas y Castrillón, consta de dos tramos: Molleda-Pillarno y Pillarno-Soto del Barco.

Esta senda discurre paralela al canal del Narcea, una infraestructura construida sobre 1950 por la entonces ENSIDESA (Empresa Nacional Siderúrgica Sociedad Anónima) para abastecerse de agua, conectando el río Narcea en Quinzanas (Pravia) con el embalse de Trasona (Corvera). La senda permite ver algunos acueductos, túneles y sifones de este canal que destacan por su espectacularidad.

Además, la senda pasa por diversos pueblos y veremos el emblemático pico Gorfolí (el de las antenas) a nuestra izquierda.

En Molleda se coge la senda, en el primer tramo y que se dirige a Pillarno, donde se puede hacer una parada para retomar fuerzas.

Desde Pillarno se retoma la senda en su segundo tramo, rumbo a la localidad de Soto del Barco, pero en donde no se llega a entrar, pues en el pueblo de Corrada hay que girar para llegar al Alto del Praviano.

Allí se puede realizar una parada de avituallamiento.

Desde el Alto el Praviano, se pasa por una zona de caminos (precaución) que conduce hasta Santiago del Monte donde se coge la carretera CT-1, que tras pasar pueblos como Naveces, lleva hasta Santa María del Mar, localidad conocida por su playa negra.

Al acabar la playa, se comienza con la última subida de la ruta, de aproximadamente 1 km.

Se prosigue camino hacia Arnao, donde se puede visitar el Museo de la Mina de Arnao.

Este conjunto de patrimonio minero contiene la explotación de carbón mineral más antigua de la Península Ibérica, el pozo vertical más antiguo de Asturias y la única mina submarina de Europa.

Desde Arnao sigue la ruta hacia Salinas.

Allí es posible visitar el «Museo de las Anclas», concebido como un conjunto monumental al aire libre, donde resalta la belleza de las anclas, que junto con el Templo de los Océanos y el busto de Philippe Cousteau, proporcionan un interés añadido a «La peñona». Este museo es una creación original para rendir un homenaje continuado de amor a la mar, a sus gentes y a todo lo que ello representa.

Se sigue hacia Avilés por la senda Salinas-San Juan y luego se atraviesa la zona portuaria para ver el paseo de la ría de Avilés, que al tener prohibida la circulación de bicicletas, obliga a ir por el margen derecho.

Así se llega al destino final, Avilés, donde se ubican el casco urbano a un lado de la ría y, al otro, el Centro Niemeyer, al cual es posible acceder a través de «La grapa» y del «Puente de colores».

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Avilés

Su arte va del románico al modernismo, dejando las más variadas escuelas su huella, tanto en el estilo religioso como en el civil. La villa tiene declarada, zona de interés Artístico Monumental, el centro antiguo por el conjunto de edificios, palacios, calles, pórtico e iglesias. De entre ellas podemos destacar: La actual iglesia de San Nicolás de Bari, construida en los siglos XII y XIII. Destaca su portada principal románica en la que hay algunos capiteles primitivos identificables. Este templo sufrió profundas modificaciones que han desvirtuado la obra primitiva, en 1499 se construyó a cargo de Pedro Solís una capilla adosada al muro norte de la nave, es una obra gótica influida por la catedral de Oviedo.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

5FYPH9I U6QW176 E03NN2A 406836J

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas