El románico desde Oviedo hacia el norte

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas culturales

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Aviles

Código postal: 33400

Cómo llegar: El románico desde Oviedo hacia el norte

Dirección digital: 8CMPH35G+82

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

El románico desde Oviedo hacia el norte

Nota: La foto que mostramos de El románico desde Oviedo hacia el norte es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Esta ruta está calificada como «Ruta del Románico»

  • Acceso: Se inicia el recorrido en Avilés (villa capital del concejo de Avilés), siendo el final en Manzaneda (concejo de Gozón)
  • Dificultad: Baja
  • Itinerario: Avilés (villa), Manzaneda (Gozón). Concejos: Avilés y Gozón.

Descripción de la ruta

El románico es un estilo arquitectónico que se difunde por Europa gracias a las peregrinaciones y a la tarea colonizadora de las órdenes monásticas. En Asturias la nueva arquitectura adquiere características propias debido al relativo aislamiento de la región tras la marcha de la Corte a León y a las tradiciones constructivas prerrománicas.

En Avilés y Gozón visitaremos dos ejemplos del románico de la costa central asturiana que, si bien responden a las características del románico asturiano, se salen de los centros de influencia de este estilo.

Santo Tomás de Sabugo. Desde Oviedo por autopista, llegamos a la industrial villa de Avilés que conserva, a pesar de su gran desarrollo urbanístico, un conjunto histórico-artístico de especial interés. En la plaza de El Carballo se alza esta pequeña iglesia del siglo XII, datación a la que corresponden la planta, el ábside y las dos portadas. Destaca su apuntado arco de triunfo, claro ejemplo de la introducción de nuevas corrientes arquitectónicas.

San Jorge de Manzaneda. Por la AS-238 desde Avilés hacia Luanco encontramos esta iglesia, plenamente adaptada al espacio rural costero que la rodea. Destaca la labor escultórica, de fina factura y notable variedad de motivos, que se concentra en el arco de triunfo, ábsides y portada principal.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Avilés

Su arte va del románico al modernismo, dejando las más variadas escuelas su huella, tanto en el estilo religioso como en el civil. La villa tiene declarada, zona de interés Artístico Monumental, el centro antiguo por el conjunto de edificios, palacios, calles, pórtico e iglesias. De entre ellas podemos destacar: La actual iglesia de San Nicolás de Bari, construida en los siglos XII y XIII. Destaca su portada principal románica en la que hay algunos capiteles primitivos identificables. Este templo sufrió profundas modificaciones que han desvirtuado la obra primitiva, en 1499 se construyó a cargo de Pedro Solís una capilla adosada al muro norte de la nave, es una obra gótica influida por la catedral de Oviedo.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

54E9D9L Z3LNC4K 5PE95NX 0YA5U79

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas