Ruta Acero en Avilés

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas culturales

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Av Conde de Guadalhorce

Código postal: 33401

Cómo llegar: Ruta Acero en Avilés

Dirección digital: 8CMPH37H+M6

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Ruta Acero en Avilés

Nota: La foto que mostramos de Ruta Acero en Avilés es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Esta ruta está calificada como «Rutas culturales»

  • Ubicación: zona verde del Paseo de la Ría de Avilés (villa capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre).
  • Fecha de inauguración oficial: 21 de junio de 2010.

La denominada Ruta del Acero es un conjunto de ocho esculturas monumentales en dicho material —calificadas como «un trabajo emotivo e impresionante» por el escultor estadounidense Richard Serra, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2010—, en las que domina el color, realizadas por otros tantos artistas avilesinos con materiales de desecho de la empresa siderúrgica Arcelor, que tiene aquí una factoría. El origen y finalidad de la ruta se explica en sendas placas.

 

Estas piezas de vanguardia, que han tenido en general una excelente acogida entre la ciudadanía y se pueden contemplar en el paseo de la ría desde abril de 2010, son: «Transición», de Luis Taboada; «Alegoría de la siderurgia», de Fidel Pena; «Miscelánea», de Tomás Marbán; «Vientos de acero», de Anabel Barrio; «Desequilibrio», de Ricardo Mogo; «Hemisferios en equilibrio», de Ricardo Mojardín; «Mano de Eva», de José Manuel Truyés, y «Vulcano y Prometeo», de Ramón Rodríguez.

Todos estos artistas, a los que se debe la elaboración de un proyecto escultórico sobre el antes y el después en la fabricación del acero, proyecto en el que trabajaron también de forma altruista algunas personas más, están de alguna manera ligados a Arcelor, unos por haber trabajado en esta multinacional, como es el caso de Tomás Marbán, José Manuel Truyés, Ricardo Mogo, Luis Taboada y Fidel Pena, y los restantes por tener vínculos familiares con trabajadores de la fábrica.

Como titulaba el diario El Comercio-La Voz de Avilés el 26 de junio de 2010, «el paseo de la ría disfruta su alma de acero».

Fuente: EuroWeb Media, SL

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Avilés

Su arte va del románico al modernismo, dejando las más variadas escuelas su huella, tanto en el estilo religioso como en el civil. La villa tiene declarada, zona de interés Artístico Monumental, el centro antiguo por el conjunto de edificios, palacios, calles, pórtico e iglesias. De entre ellas podemos destacar: La actual iglesia de San Nicolás de Bari, construida en los siglos XII y XIII. Destaca su portada principal románica en la que hay algunos capiteles primitivos identificables. Este templo sufrió profundas modificaciones que han desvirtuado la obra primitiva, en 1499 se construyó a cargo de Pedro Solís una capilla adosada al muro norte de la nave, es una obra gótica influida por la catedral de Oviedo.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

7RA2ZN7 N01794S KS2BW1B 4Y92G0J

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas