El sueño del acero

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas en coche

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Calle Ruiz Gómez, 2

Código postal: 33402

Cómo llegar: El sueño del acero

Dirección digital: 8CMPH34H+49

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

El sueño del acero

Nota: La foto que mostramos de El sueño del acero es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

La comarca de Avilés ejemplifica como ninguna el pasado, el presente y el futuro de Asturias por su tradición obrera y siderúrgica.

  • Ruta en coche: 45,9 km
  • Duración aproximada: 2 días

El sueño del acero

La comarca de Avilés ejemplifica como ninguna el pasado, el presente y el futuro de Asturias.

Por su tradición obrera y siderúrgica, de la que quedan aún multitud de restos arqueológicos industriales y chimeneas humeantes, por su capacidad para reinventarse y emerger de la crisis como un territorio moderno que sabe conservar su patrimonio y por sus sueños culturales y vanguardistas.

  • DÍA 1: Avilés - Trasona
  • DÍA 2: Salinas - Playón de Bayas

DÍA 1: 31,8 km - Avilés - Trasona

El centro histórico de Avilés, con un desvío obligado hacia la ría para visitar el Centro Cultural Niemeyer, bien vale una mañana.

Con inicio y final en la plaza de España, donde se encuentra el ayuntamiento, el viajero puede realizar una incursión por el casco viejo, que es Conjunto Histórico Artístico desde el año 1955.

El paseo puede discurrir por las calles San Francisco y Galiana, para contemplar la Fuente de Los Caños de San Francisco, el palacio del Marqués de Ferrera, la iglesia de San Nicolás de Bari, el parque de Ferrera y el Museo de la Historia Urbana, en la calle La Ferrería.

La calle de La Cámara alberga el Palacio de Maqua y la calle Armando Palacio Valdés, un imponente teatro, sede de estrenos nacionales, que también lleva el nombre del escritor.

La siguiente parada es ya el Niemeyer.

A orillas de la ría, conforma un conjunto arquitectónico, obra del brasileño Oscar Niemeyer, con tres inmuebles diferentes situados alrededor de una plaza pública.

Tras la comida, merece la pena sentarse al volante para adentrarse en el interior de la comarca.

Tiene una visita el embalse de Trasona, al que se accede desde la carretera regional AS-19.

Este pantano, de un kilómetro de anchura, fue construido por la siderúrgica Ensidesa en la década de los 50.

Aunque inicialmente tenía un uso industrial, ahora es un espacio de ocio, ideal para la práctica del deporte.

En sus aguas entrenan profesionales del piragüismo y del remo y se celebran numerosos campeonatos internacionales.

Una vez en el coche, se puede regresar a las inmediaciones de Avilés y seguir la carretera AS-237 para perderse por los hermosos pueblos de Illas, tierra del famoso queso La Peral, que toma el nombre de una pequeña localidad.

DÍA 2: 14,1 km - Salinas - Playón de Bayas

La segunda jornada en la comarca estará marcada por el mar y la mina, un binomio que también define a Asturias.

Salinas, con un maravilloso paseo desde el Museo de Anclas Philippe Cousteau hasta la playa de El Espartal, protegida por un sistema de dunas cuaternarias blancas y grises que han sido declaradas Monumento Natural.

Salinas es también uno de los centros del surf en Asturias.

En las inmediaciones de Salinas, El Museo de la Mina de Arnao incluye un descenso al auténtico pozo que explotaban los mineros.

La última tarde puede reservarse para descubrir la playa más larga de la región.

El playón de Bayas, situado en el punto más occidental de Castrillón, en las inmediaciones del aeropuerto, es la continuación del arenal de Los Quebrantos.

Juntos, estos dos espacios, casi cuatro kilómetros y cuentan también con dunas protegidas.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Avilés

Su arte va del románico al modernismo, dejando las más variadas escuelas su huella, tanto en el estilo religioso como en el civil. La villa tiene declarada, zona de interés Artístico Monumental, el centro antiguo por el conjunto de edificios, palacios, calles, pórtico e iglesias. De entre ellas podemos destacar: La actual iglesia de San Nicolás de Bari, construida en los siglos XII y XIII. Destaca su portada principal románica en la que hay algunos capiteles primitivos identificables. Este templo sufrió profundas modificaciones que han desvirtuado la obra primitiva, en 1499 se construyó a cargo de Pedro Solís una capilla adosada al muro norte de la nave, es una obra gótica influida por la catedral de Oviedo.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

H07206I UFGA2TG S66HD27 5TODUBI

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas