Senda San Juan de Nieva - El Arañón

San Juan de Nieva › Laviana › Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Sendas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Laviana

Entidad: San Juan de Nieva

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Lugar de San Juan de Nieva

Código postal: 33417

Cómo llegar: Senda San Juan de Nieva - El Arañón

Dirección digital: 8CMPH3VF+47

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Senda San Juan de Nieva - El Arañón

Nota: La foto que mostramos de Senda San Juan de Nieva - El Arañón es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Datos básicos:

  • Longitud: 1,2 km
  • Altitud máxima: 6 m
  • Desnivel máximo: 6 m
  • Dificultad: Baja Tiempo (ida): 20 min

Puntos de parada:

  • San Juan de Nieva
  • Área recreativa de El Arañón

Tipo de senda:

  • Peatonal

Descripción:

Accesos:

Se accede al núcleo de san Juan de Nieva por la carretera AS-329, ramal de la AS-328 que va de Avilés al Cabo Peñas.

Trazado:

Situado en la margen derecha de la entrada de la ría de Avilés, este paseo se inicia en el pueblo marinero de San Juan de Nieva. En este núcleo se disfruta de una excelente vista de la ensenada de Llodero, la playa de San Balandrán y la Ría, con el puerto comercial de Avilés enfrente.

El paseo marítimo atraviesa uno de los arcos de la llamada Peña del Caballo, curiosidad geológica de caprichosas formas, finalizando en la pequeña playa de El Arañón, formada por una franja de arena y cantos rodados, frecuentada por pescadores.

Un poco más adelante, justo en la bocana de la Ría se alza el faro de Avilés, desde cuyas inmediaciones se puede contemplar una extensa vista del litoral, con las playas de El Espartal y Salinas en primer término.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Avilés

Su arte va del románico al modernismo, dejando las más variadas escuelas su huella, tanto en el estilo religioso como en el civil. La villa tiene declarada, zona de interés Artístico Monumental, el centro antiguo por el conjunto de edificios, palacios, calles, pórtico e iglesias. De entre ellas podemos destacar: La actual iglesia de San Nicolás de Bari, construida en los siglos XII y XIII. Destaca su portada principal románica en la que hay algunos capiteles primitivos identificables. Este templo sufrió profundas modificaciones que han desvirtuado la obra primitiva, en 1499 se construyó a cargo de Pedro Solís una capilla adosada al muro norte de la nave, es una obra gótica influida por la catedral de Oviedo.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

XG4GO0X 62JYX92 0O85E94 986XZYB

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas