Nieto Guerra, Aníbal

San Tirso de Abres › Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Datos básicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Religión

Tipo: Religiosos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: San Tirso de Abres

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Código postal: 33402

Cómo llegar: Nieto Guerra, Aníbal

Dirección digital: 8CMPH35G+82

 

Nieto Guerra, Aníbal

Nota: No disponemos de foto de Nieto Guerra, Aníbal, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

El padre Aníbal Nieto Guerra, misionero carmelita descalzo, nace en Fermoselle (provincia de Zamora) el 23 de febrero de 1949. Hijo de Abel Nieto y Consuelo Guerra, siendo un niño se muda con su familia, a mediados de los años cincuenta, a la comarca de Avilés (Asturias) en busca de la prosperidad que promete la recién nacida Empresa Nacional Siderúrgica S.A. (Ensidesa). Primero, residen en Los Campos (localidad del concejo asturiano de Corvera) y luego en Villalegre (Avilés), Trasona (Corvera) y, por último, Llaranes (Avilés).

Aníbal, el segundo de cuatro hermanos (Maribel, Aníbal, Abel y Eva), comienza sus estudios de Primaria en el Colegio Salesiano, en Llaranes, de cuyo coro forman parte él y su hermano Abel.

Su vocación religiosa es muy temprana, pues aflora cuando tenía unos 8 años; ocurre, según cuenta, frente a una imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la iglesia de Villalegre, en la que es monaguillo. Finalizados sus estudios secundarios en el Colegio Salesiano, en 1964 es admitido en la Orden de los Carmelitas Descalzos, en Burgos. En 1975 es trasladado a Ecuador, siendo destinado a la Misión Carmelitana de Sucumbíos (hoy Vicariado Apostólico) por un periodo de tres años. Luego se le envía a Quito, donde cursa los estudios en el Seminario Mayor San José, frecuentando los cursos de Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador desde 1978 a 1983.

Ordenado sacerdote el 8 de agosto de 1982, su vida sacerdotal transcurre en Guayaquil (la segunda ciudad más importante de Ecuador), salvo los periodos en Sucumbíos y luego en Quito (1983-1986) y en Cuenca (1989-1991). Como sacerdote, desarrolla su ministerio como párroco en Victoria y Miraflores (1983-1985) y en Nuestra Señora del Carmen, Guayaquil (1987-1989).

Consejero de su Orden en Ecuador por tres años (1997-1999), superior de la Comunidad de Guayaquil durante dos trienios y párroco de San Juan Tadeo, Miraflores, desde el 19 de octubre de 1983, Aníbal Nieto es también miembro del Colegio de los Presbíteros, confesor en monasterios de monjas benedictinas, director espiritual del Seminario de Guayaquil y arciprestre de María Madre de la Iglesia.

El 10 de junio de 2006, el papa Benedicto XVI le nombra obispo auxiliar de la diócesis de Guayaquil. Al conocer la noticia, las campanas de la populosa ciudad ecuatoriana repican durante una hora, un hecho que, aunque sorprendente, no es de extrañar, pues «El Padrecito» —que se siente y confiesa profundamente ecuatoriano— es considerado en Guayaquil toda una institución. Allí lo definen como un «sembrador de esperanza».

Es autor de dos libros de oración, Encuentros de oración con Teresa de Jesús y Cómo orar desde el sufrimiento, y editor de un CD, Plegarias y oraciones.

Todo un fenómeno de masas, el padre Aníbal Nieto dirige un grupo de oración contemplativa que logra reunir a varios centenares de fieles para orar con total recogimiento.

No obstante, quizá sea más reconocido, si cabe, por su labor social. En 1994, funda el dispensario médico San Juan Tadeo, con la ayuda de feligreses, profesionales y voluntarios, donde atiende al mes a miles de pobres, especialmente niños.

Sobre el Concejo de Avilés

Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

OTQD647 O4H5D12 H980PB1 L0B5ZH7

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas