Barrio de La Luz

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Conjuntos etnográficos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Calle Núñez de Balboa, 16

Código postal: 33403

Cómo llegar: Barrio de La Luz

Dirección digital: 8CMPG3QR+74

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Barrio de La Luz

Nota: No disponemos de foto de Barrio de La Luz, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

La Luz (en asturiano La Xungarosa) es un barrio situado en el extrarradio de la zona sur de Avilés (Asturias), en España. El barrio lleva el nombre de la ermita que se encuentra en la colina del monte en el que se asienta, dedicada a la Virgen de la Luz. El también conocido como «Barrio Alto» de Avilés se construyó en la ladera del monte de la Xungarosa durante mediados de la década de 1950 y las viviendas fueron compradas por la empresa ENSIDESA, para dar alojamiento sus trabajadores, en su mayoría obreros sin cualificar y peones.

En el año 2010, con la construcción de nuevos bloques de edificios, La Luz cuenta con 9.000 habitantes,1 lo que representa aproximadamente el 12,5% de la población de Avilés.

En el año 2005, La Luz fue declarado Barrio de Interés Social.

El barrio de La Luz comienza a fraguarse a principios de la década de 1950 en el despacho de Domingo López Alonso, un constructor leonés que veraneaba en Luanco. Por aquel entonces, Domingo López se da cuenta que el barrio de Llaranes no sería capaz de albergar a todos los obreros y sus familias que empiezan a llegar para trabajar en la Fabricona (ENSIDESA, hoy Arcelor-Mittal), ENDASA (Alcoa), Cristalería Española (Saint-Gobain) o Asturiana de Zinc.

El primer proyecto del empresario leonés fue la construcción del «Nuevo Avilés», un proyecto de 5.000 viviendas, rascacielos de 16 pisos, dos grandes salas de espectáculos, colegios con zonas deportivas y piscinas, así como zonas ajardinadas entre los bloques. Este proyecto, afirma Jorge Bogaerts en su obra «El mundo social de Ensidesa»: «La maqueta del barrio impresionó hasta al mismísimo caudillo» asemejándose a un «pequeño Manhattan». De esas 5.000 viviendas, el proyecto se modifica y solo se edifican 2.056 viviendas agrupadas en 95 bloques.

Al contrario que los barrios de Villalegre o Llaranes, que ya tenían asentamientos, La Luz comienza a construirse de la nada en el año 1959. Se puede afirmar que su construcción comienza cuando se observa que las viviendas levantadas en Llaranes con destino a la masa obrera que llegaba de otros puntos de España para trabajar en La Fabricona era insuficiente. ENSIDESA compra todas esas viviendas para repartirlas en régimen de alquiler a los obreros que cumpliesen dos condiciones: trabajar en la Empresa y tener familia numerosa. Pero en el año 1964, se les da la posibilidad a los inquilinos de adquirir en propiedad la vivienda, al mismo precio del alquiler, y en un plazo de 30 años, con lo que en 1994 finalizó esta amortización, pasando todos los vecinos, a ser propietarios de sus viviendas.

Turismo en la Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

Qué ver en la Comarca de Avilés

  • Casco Histórico de Avilés.
  • Centro Niemeyer.
  • Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.
  • Piscina fluvial de Sollovio en Illas.
  • Salinas en Castrillón.
  • Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

Q3Y2G1N 221L877 9EMX9IT PK2O9P5

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas