Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Conjuntos etnográficos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Plaza Mayor, 7
Código postal: 33460
Cómo llegar: Barrio de Llaranes
Dirección digital: 8CMPG3XX+9R
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Barrio de Llaranes
Nota: No disponemos de foto de Barrio de Llaranes, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Llaranes es un barrio de la ciudad asturiana de Avilés, España. Una parte de él, la zona conocida como El Poblado fue construido a mediados del siglo XX para los trabajadores de Ensidesa.
El barrio llegó a alcanzar la cifra de 8.000 habitantes y se convirtió en un referente internacional de distribución del espacio de hábitat industrial, basado a su vez en experiencias europeas.
En la zona donde hoy está Llaranes (área de La Rocica) se encontraron varias hachas del periodo Neolítico y monedas romanas. La primitiva parroquia es anexionada por la parroquia de Avilés en 1601. De esta época se conserva la capilla de San Lorenzo de Cortina con una ventana prerrománica datada en torno al siglo IX.
En la década de 1950, con la constitución de la Empresa Nacional Siderúrgica S.A. (Ensidesa) se funda el poblado obrero de Llaranes para empleados de la empresa, construido frente a la factoría en los terrenos junto al viejo Llaranes. Surge por tanto con la instalaciones de las nuevas industrias creadas por el régimen franquista que tuvieron a Avilés como uno de sus «polos de desarrollo». Se conserva todavía una amplia zona del Llaranes presiderúrgico, conocido popularmente como «Llaranes Viejo». El nuevo poblado, diseñado por los arquitectos Juan Manuel Cárdenas y Francisco Goicoechea Agustí, es un interesante ejemplo de poblados paternalistas.
Está estructurado con Plaza Mayor, servicios médicos, iglesia parroquial, colegio, economato, etc. En el año 2001 el poblado se restaura íntegramente. Con la reconversión industrial, Llaranes merma su población.
Turismo en la Comarca de Avilés
Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.
Qué ver en la Comarca de Avilés
- Casco Histórico de Avilés.
- Centro Niemeyer.
- Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.
- Piscina fluvial de Sollovio en Illas.
- Salinas en Castrillón.
- Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
G5JIJQ3 81K0336 JP24A2N U18GNQC
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial