Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Calle Párroco Don José F. Teral, 5
Código postal: 33403
Cómo llegar: Villa Julita
Dirección digital: 8CMPG3RV+PX
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Villa Julita
Nota: No disponemos de foto de Villa Julita, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
La casa fue comprada por D. Manuel Valdés Álvarez, la reformó y convirtió en la residencia de verano de la familia. D. Manuel hizo fortuna en Cuba y a su regreso se instaló en Barcelona donde invirtió en el negocio de importación de telas con lo que aumento su fortuna. Estuvo casado con Julita Valdés Haro de ahí viene el nombre de la casa. Tuvieron seis hijos: Ada, Olga, Bernardo, Carlos, Manuel y Jorge. Su hija Ada Valdés Valdés se casó con Sandalio Rodríguez Maribona hijo de D. José, el de la Casa Maribona. La propiedad pasó de Ada a su hija Mª Dolores Rodríguez Maribona hasta su fallecimiento y hoy pertenece a sus descendientes.
Turismo en la Comarca de Avilés
Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.
Qué ver en la Comarca de Avilés
- Casco Histórico de Avilés.
- Centro Niemeyer.
- Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.
- Piscina fluvial de Sollovio en Illas.
- Salinas en Castrillón.
- Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
J3SK67C S7WWOK5 3E6853B FL1H81G
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial