Teléfonos: Escuela Municipal de Cerámica de Avilés
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Conjuntos etnográficos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Av. Portugal, 13
Código postal: 33401
Cómo llegar: Escuela Municipal de Cerámica de Avilés
Dirección digital: 8CMPH32F+R2
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Escuela Municipal de Cerámica de Avilés
Nota: No disponemos de foto de Escuela Municipal de Cerámica de Avilés, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
En principio compartía el edificio tradicionalmente conocido como la casa de D. Pedro Menéndez —el dato es más vox pópuli que hecho constatado— con un museo de cerámica tradicional asturiana, luego suprimido por problemas de espacio. Las clases se iniciaron el 25 de octubre de 1983. Su maquinaria la convierte en una de las mejor dotadas de España. Una biblioteca, compuesta por cerca de 600 libros, dedicada a temas cerámicos y escultóricos, es manejada por profesores y alumnos. De la impartición exclusiva de cerámica tradicional se ha pasado a una formación integral en cerámica de todos los alumnos (adultos, infantiles, INEM, Salud Mental). Mediante la actividad denominada «Conocer el barro», estudiantes de distintas edades y centros reciben nociones sobre la cerámica tradicional y contemporánea.
También se recibe la visita de grupos de personas.
En alguna ocasión, la propia fachada de la escuela sirvió de soporte de alguna Muestra de Máscaras de Carnaval.
Exposiciones de profesores y alumnos se vieron en Castrillón, Grado, Oviedo, Gijón, Llanes, Madrid, Gales, Lorient y Alabama (USA).
Distintos murales han sido realizados en la Escuela. Unos de tamaño reducido para su ubicación en centros de enseñanza de la ciudad o en la propia Casa Consistorial, otros de considerables proporciones como el del Centenario de la Fiesta de El Bollo, el colocado en la Oficina Municipal de Turismo, el del Homenaje a Carreño de Miranda, para complementar una obra escultórica dedicada al pintor avilesino. En 1998 se colocó un mural de grandes dimensiones, Flecha, en la piscina cubierta del Pabellón Polideportivo de La Magdalena. Finalmente, el mural La Ola, emplazado en el Museo de Anclas Philippe Cousteau, en Salinas, obra de unos 1.200 metros cuadrados.
En la avilesina Muestra o Feria de la Cerámica (junio) exponen sus trabajos bastantes alumnos de esta escuela. A través del Certamen San Agustín de Cerámica (agosto), nacido en 1995 como un intento de atraer la obra de los más importantes ceramistas, se han adquirido, merced a un Fondo de Adquisición en el que participan distintas empresas, un total de 22 piezas que pueden ser el germen de un futuro Museo de Cerámica Contemporánea, que sería el primero dedicado a tal especialidad de los existentes en todo el norte de España. En cada edición se ha editado un catálogo que recoge textos, reproduce las obras y constituye un elemento publicitario del certamen en el exterior.
A finales del primer trimestre de 2010 la Escuela de Cerámica dejó su anterior sede, situada en el inmueble nº 3 de la plaza Camposagrado, que era vecino del palacio del mismo nombre, para instalarse en la antigua fábrica de camisas, en el edificio de la Factoría Cultural avilesina (avenida de Portugal, nº 13).
Turismo en la Comarca de Avilés
Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.
Qué ver en la Comarca de Avilés
- Casco Histórico de Avilés.
- Centro Niemeyer.
- Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.
- Piscina fluvial de Sollovio en Illas.
- Salinas en Castrillón.
- Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
G00RNXI P44NX5W 99737ON 2JWZ36E
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial