Museo Alfercam de la música y la automoción clásica

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Cerrado permanentemente.

Ruta GPS

Teléfonos: Museo Alfercam de la música y la automoción clásica

984 839 115

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Museos

Tipo: Museos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Calle José Cueto, 60

Código postal: 33400

Cómo llegar: Museo Alfercam de la música y la automoción clásica

Dirección digital: 8CMPH358+MG

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Museo Alfercam de la música y la automoción clásica

Nota: La foto que mostramos de Museo Alfercam de la música y la automoción clásica es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Situación actual:

  • Cerrado de forma temporal desde finales de mayo de 2012.

Inaugurado el 15 de diciembre de 2006, el Museo Alfercam (1.000 metros cuadrados), el primer museo existente en Avilés, muestra las colecciones particulares de Alfredo y Fernando Campelo.

Consta de dos apartados totalmente diferentes: Museo de la Música y Museo de la Automoción Clásica. Alberga 500 instrumentos musicales de todos los continentes y 35 coches y motos clásicas (Ford T-Truck 1914, Ford A 1930, Pierce Four 1910, Reo Speed Wagon-American la France de 1926, 2 Rolls Royce 20 HP 1923, vehículos de la Segunda Guerra Mundial como el Kettendrad NSU 1942, 82 Vw Kübelwagen 1943 Africa Korps, Indian Racer 1912).

Se trata de un museo interactivo: se pueden tocar algunos instrumentos musicales y, mediante unos auriculares que les ofrecemos a la entrada, se contempla y escucha la música de las distintas piezas que componen este equipamiento museístico.

MUSEO DE LA MÚSICA

En el museo de la música podrás ver más de cuatrocientos instrumentos musicales procedentes de todas las partes del mundo. Mediante los diferentes puntos de información y de una forma muy sencilla, accederás al conocimiento de cada uno de los instrumentos musicales expuestos.

Gracias a un sistema de audición inalámbrico tendrás la oportunidad de conocer el sonido de gran parte de los instrumentos, así como la música más caracteristica de las zonas geográficas en las que se divide el museo.

La distribución de los instrumentos en el museo (Oceanía, Asia, India, África, América, Europa, y España) contribuye a una mejor comprensión de las características propias de cada zona, comprobando que, a pesar de la lejanía de unas zonas a otras, todos los instrumentos tienen la misma base musical y su ejecución varía muy poco. Las diferencias se basan, principalmente, en los materiales que el luthier tenía más a mano.

La música es muy importante en nuestras vidas. ¡¡Disfrútala!!

MUSEO DE LA AUTOMOCIÓN

La muestra que se recoge en este museo es una colección que no sólo ofrece la posibilidad de disfrutar de verdaderas joyas de la automoción sino también comprobar el avance tecnológico, los factores culturales, sociológicos y económicos que caracterizaron el siglo XX.

Estética, innovación tecnológica, diseño... se combinan de forma armoniosa en esta muestra, de aproximadamente 30 unidades, que ofrece un sonido muy especial para los aficionados e incluso para los que no lo son.

Distribuidos por grupos en función del tipo e historia de automóvil, podremos conocer el legado de la aviación «BMW», el símbolo «Rolls Royce», routers europeas «Zundapp» y «BSA», etc.

Todos los espacios han sido ambientados y decorados de forma que nos trasladan a la época en la cual se utilizaban esta serie de automóviles.

También en este espacio la música tiene una gran importancia, puesto que nos lleva a sentir la experiencia de conducir cualquiera de los vehículos que estamos viendo o a contextualizarnos en el lugar en el que se encontraban.

Fuente: Museo Alfercam.

Turismo en la Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

Qué ver en la Comarca de Avilés

  • Casco Histórico de Avilés.
  • Centro Niemeyer.
  • Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.
  • Piscina fluvial de Sollovio en Illas.
  • Salinas en Castrillón.
  • Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

CD0O0Y6 563141R 7ET42T0 SF51017

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas