Semana Santa en Avilés

Avilés › Principado de Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Semana Santa en Avilés | Fiestas de Interés Turístico Regional | Eventos | Fiestas | Fiestas de Interés Turístico Regional | Avilés | Comarca de Avilés | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

La Semana Santa de Avilés comprende un amplio conjunto de eventos religiosos y festivos.

Los actos procesionales se inician en la mañana del domingo de Ramos extendiéndose hasta la noche del Viernes Santo, para dar paso, en el domingo de Resurrección y lunes de Pascua, a la Fiesta del Bollo.

La Semana Santa avilesina está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y, por su parte, la Fiesta del Bollo está calificada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

1. HISTORIA Y ORIGEN DE LAS COFRADÍAS AVILESINAS

Las Cofradías tuvieron sus primeros brotes en el siglo XVI, pero florecieron en los siglos XVII y XVIII. Para darnos una idea del conjunto de este fenómeno en su edad de oro, basta tener presente la relación de las mismas; en Avilés, en el año 1718, había nueve cofradías radicadas en la parroquia y seis en el convento de San Francisco, siendo la más antigua la de las Ánimas, de 1670, estando presentes ya en dicha fecha la del Santo Cristo de Rivero y la de Galiana (El Nazareno y la Sociedad).

A estas cofradías se añaden otras en el siglo XVIII, entre ellas la de los Dolores, del año 1753, y en el barrio de Sabugo, la cofradía de la Virgen de las Mareas, que acogía al gremio de pescadores.

Las procesiones de Semana Santa tienen una gran influencia franciscana. Los franciscanos siempre fueron promotores de las representaciones del Señor. Desde los belenes que inició el propio San Francisco, hasta la representación de la Pasión y Muerte del Señor son acciones paralitúrgicas que encarnaron en la mentalidad popular. En Avilés la presencia franciscana se remonta al convento de San Francisco del Monte, actual parroquia de San Nicolás de Bari, en el siglo XIII, siendo la única población asturiana en donde aún permanecen.

Aunque ya se celebraban mucho antes, existe constancia de la procesión de San Pedro y de la Soledad, en el Diario de Avilés, en 1892, siendo también anterior a dicho año la ceremonia del Desenclavo en la campa de la iglesia de San Nicolás de Bari.

Herederas de estas Cofradías, se crean en 1947 la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Galiana; en 1948, la de San Juan Evangelista; en 1952, la del Santo Entierro y Nuestra Señora del Gran Dolor. La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores se fundó en 1954, al igual que la de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz. La última en crearse en los años 50 fue la del Santísimo Cristo de Rivero y San Pedro Apóstol, fundada en 1955. Por último, se fundó la de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, a finales de los años 90.

Son un total de siete las Cofradías penitenciales que desarrollan su actividad principal en torno a la Semana Santa. Desde que el 24 de marzo de 1948, fecha en la que la Cofradía de San Juan salió a la calle por primera vez, hasta la actualidad, a diferencia de otras poblaciones asturianas, la Semana Santa avilesina ha sido fiel a la cita de las procesiones, sin interrupción. Más de un millar de nazarenos son los que desfilan anualmente por el conjunto declarado histórico-artístico, que no es otro que el casco antiguo de las calles de Avilés.

Las procesiones se extienden desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado de Resurrección, con un total de nueve procesiones y doce pasos.

2. PROCESIONES PENITENCIALES

 

Domingo de Ramos: procesión de la Borriquilla

El Domingo de Ramos se celebra la primera de las procesiones, conocida popularmente como la de la Borriquilla.

Tras la bendición de las palmas y los ramos, en la puerta principal de la iglesia conventual de los Padres Franciscanos de Avilés (románica del siglo XIII), el edificio más antiguo que se conserva en Avilés, arranca la procesión desde la milenaria y abarrotada plaza de Carlos Lobo.

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, fundada en 1997, porta el paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Con esta procesión se recuperó la antigua procesión que recorrió las calles de Avilés, desde 1955 a 1974, de la mano de la Orden Franciscana Seglar, propietaria del paso.

La imagen portada fue realizada en el año 1955 por los artesanos Rodríguez y Puente, de Santiago de Compostela, en madera policromada y compuesta de Jesús a lomos de una borrica, una borriquilla pequeña a su lado, los apóstoles San Juan y San Pedro en los laterales traseros y dos niños en la parte delantera abriendo paso al conjunto.

Acompañan al paso doce niños, a semejanza de los doce apóstoles, ataviados con túnicas y capas de la época, portando ramos de laurel cada uno de ellos.

Al igual que los doce niños apóstoles, acompañan a la imagen más de un centenar de cofrades, con sus trajes de túnica de villela blanca, capirucho de raso verde, cíngulo del mismo color, guantes y calcetines blancos, y zapatos negros o descalzos en señal de penitencia. Los caperuchos de los cofrades, así como el estandarte, muestran el escudo de la cofradía, consistente en la cruz con dos palmas, una a cada lado.

La procesión cuenta con la participación de la banda de tambores de la cofradía, así como la Banda de Música de Avilés, y es cerrada por una representación de las siete cofradías de la Semana Santa avilesina.

Una vez finalizada la procesión, se culmina con la celebración de la Santa Misa, donde se da lectura a la Pasión del Señor.

Lunes: procesión de Jesús Cautivo

Procesión ésta de reciente creación, pues fue en el año 2005 cuando la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza se decidió a procesionar a hombros de cuatro de sus cofrades la imagen de Jesús de Medinaceli, imagen con un gran número de seguidores en la villa de Avilés y que es venerada en la iglesia de los Padres Franciscanos.

Martes Santo: procesión de San Pedro Apóstol

Desde la capilla del Santísimo Cristo de Rivero —fechada en la primera mitad del siglo XVII y situada en la soportalada calle que lleva el mismo nombre— parte a última hora de la tarde la procesión organizada por la Cofradía del Santísimo Cristo de Rivero y San Pedro Apóstol.

La cofradía porta las imágenes de Jesús atado a la columna y azotado por los sayones, y el apóstol San Pedro, ambas de autor desconocido y talladas en madera policromada. Su emblema consta de la columna del tormento de Jesús, los flagelos que le azotaban, y las llaves del apóstol San Pedro. Su estandarte es el compendio de la actuación de dos grandes personajes de la villa de Avilés. Por un lado, el dibujo, que corrió a cargo del desaparecido artista local don Fernando Wes; por otra parte, está el bordado del mismo, que corrió a cargo de las hábiles manos de doña Encarnación Blanco, popularmente conocida como Chona la Bordadora.

Los cofrades visten túnica blanca y capuchón de raso rojo, cíngulo de esparto, guantes y calcetines blancos, y zapatos negros, portando en sus manos una cruz de madera con las llaves de San Pedro en el centro de la misma.

Cuando la procesión alcanza la concurridísima plaza de Álvarez Acebal tiene lugar el Sermón de San Pedro a cargo del cura párroco, en el que se hace referencia a la negación de Pedro hacia el Señor. Una vez finaliza éste, se reorganiza la procesión, pasando a ir Pedro detrás del Señor, simbolizando así que tras negar al Señor, Pedro llora tras de Él.

La procesión cuenta con la participación de la Banda de Tambores de la cofradía, así como de la Banda de Música de Avilés.

Cuenta la tradición que el Martes Santo siempre llueve en Avilés, aunque sean unas gotitas. Se dice que son las lágrimas de Pedro, que llora arrepentido.

Miércoles Santo: procesión del Santo Encuentro

Este día simboliza el Encuentro entre Jesús, su madre y su discípulo amado, San Juan. Participan en esta procesión tres cofradías, cada una de ellas portando una imagen implicada en dicho encuentro.

Por un lado, está la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Galiana, portando el paso de Jesús caído bajo el peso de la cruz, el popular «Jesusín de Galiana». Procesiona también la Cofradía de San Juan Evangelista, con la imagen de San Juan Evangelista, el discípulo amado, a lomos de sus jóvenes cofrades y, por último, la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, con la imagen de la Virgen Dolorosa.

La Cofradía de Jesús de Galiana, fundada en 1947, es la más antigua de las avilesinas y la pionera en Asturias en incorporar mujeres de Nazareno. Tiene su sede en la capilla de San Roque, popularmente conocida como de Jesusín de Galiana, situada en esta antigua calle del barrio del Carbayedo. Corría el siglo XVII cuando fue dedicada a San Roque, aunque con posterioridad, en el siglo XVIII, pasaría a conocerse por la capilla del Ecce Homo o de Jesús Nazareno.

La actual capilla de San Roque data de 1894, habiendo sufrido diversas reformas hasta nuestros días. Fue levantada por el Ayuntamiento de nuestra milenaria villa.

El estandarte de la Cofradía de Jesús de Galiana tiene como emblema la corona de espinas y los clavos de Cristo crucificado, sobre terciopelo morado. Los cofrades visten túnica de terciopelo morado, excepto los miembros de la banda de tambores y timbales, que lo hacen en raso del mismo color. Complementan el traje con un cíngulo de color dorado y zapatos y calcetines de color negro.

La talla de la imagen de Jesús de Galiana, de gran expresividad, es obra del imaginero conquense don Luis Marco Pérez. Con esta talla se sustituyó a la anterior, que había sido destruida durante los tiempos de la Guerra Civil española. Cuentan de la talla que el Señor le preguntó al imaginero: «¿Dónde tú me viste... que tan bien me hiciste?», en clara alusión a la espectacularidad de la imagen.

La Cofradía de San Juan Evangelista fue fundada en el año 1948 por un grupo de jóvenes de la Acción Católica. Está formada por varones, solteros y en edad entre 5 y 33 años, la edad de Cristo al morir. Es por este hecho de la edad y de ser los jóvenes de la Semana Santa avilesina por el que despiertan gran admiración y cariño entre la multitud que abarrota las calles avilesinas cuando hay procesión y son popularmente conocidos como los sanjuaninos.

Los casi doscientos cofrades visten todos túnica azul de raso, complementada con capuchón blanco y capa roja. El cíngulo es de color blanco, como los guantes, mientras que los pies van cubiertos por unas sandalias de cuero rojo, hechas a mano. Las sandalias son un complemento al traje que, adquirida cierta edad, los cofrades van abandonando, pasando a procesionar descalzos, en señal de penitencia. El capuchón blanco lleva en el centro el escudo de la cofradía, que consiste en una cruz verde con el águila de San Juan en el centro. Por último, cada cofrade porta en su mano una cruz de madera, en la que también va reproducido el escudo de la cofradía.

La imagen, obra del imaginero valenciano don J. Campanya, es portada a hombros por dieciséis cofrades en el paso o andilla, obra del artista local don Generoso Rodríguez, con un característico paso, acorde con la banda de tambores y timbales de la cofradía, popularmente conocido como el baile de San Juan, única en Asturias.

La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, fundada en el año 1953, es la tercera cofradía que participa en esta procesión. Portan la imagen de la Virgen de los Dolores, vestida con un gran manto de color negro, bordado en oro por la emblemática Chona la Bordadora, autora de otras obras de la Semana Santa Avilesina, como ya hemos citado anteriormente.

Los nazarenos son hombres, vestidos con el traje de pavo real con capuchón y capa de terciopelo negro, con el emblema de la cofradía, el corazón de la Virgen atravesado por siete puñales, en hilo de oro.

Los portadores del paso, así como los cuarenta integrantes de la banda de cornetas y tambores —la más numerosa de las bandas que procesionan en Asturias—, visten de verdugos, con túnica de raso negro y la medalla con el emblema de la cofradía en el pecho.

Los nazarenos, en las filas, portan un farol. Las mujeres que desfilan, de mantilla española y de negro riguroso en señal de luto, portan en sus manos una vela.

El emblema de la cofradía, al igual que los trajes, fue diseñado por el desaparecido artista local don Castor González.

Cuando cada una de las citadas cofradías ha salido ya desde su sede, se reúnen todas en la plaza del Ayuntamiento —plaza de España—, entrando primero la imagen de Jesús de Galiana, luego la Virgen Dolorosa y, por último, el discípulo amado, San Juan Evangelista, procediéndose al sermón del encuentro, que corre a cargo del cura párroco. En el transcurso del mismo, se pronuncian las frases de «Madre, ahí tienes a tu hijo», «Hijo, ahí tienes a tu madre», en referencia a las palabras pronunciadas por Cristo referidas a San Juan y a la Virgen María. Terminado el sermón, se continúa con la procesión por las calles del casco histórico avilesino; una vez finalizada, se canta la Salve Popular a la Virgen Dolorosa junto a la iglesia románica de San Nicolás de Bari.

Jueves Santo: procesión del Silencio

Son aproximadamente las 20.30 horas del Jueves Santo cuando se inicia la procesión del Silencio, de gran solemnidad y belleza. Procesionan los cofrades de San Juan, pero esta vez portan en sus manos unos faroles con vela encendida en vez de las cruces que procesionan el Miércoles Santo.

Al igual que los faroles, se modifica la imagen que procesionan, pues en esta procesión portan el paso de la Tercera Palabra, consistente en Cristo Crucificado y, a sus pies, la Virgen María y el apóstol San Juan. Procesionan también la imagen de la Verónica, con el paño con el que le fue lavada la cara a Cristo.

Antes de esta procesión tiene lugar en la iglesia de los Padres Franciscanos un acto rememorando el Lavatorio de Pies de Cristo a sus discípulos, simulado por el sacerdote, que lava los pies a doce niños ataviados de túnicas y capas, como los apóstoles.

Jueves Santo: procesión del Cristo de la Verdad y de la Vida

Pasada la media noche, parte la procesión del Cristo de la Verdad y de la Vida, con el paso del Santo Cristo de Miranda, crucificado, y acompañado por la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora del Gran Dolor, fundada en 1952. El estandarte de la cofradía tiene como emblema la corona de espinas, en cuyo centro figura la Cruz de Cristo con el sudario.

Para esta procesión los cofrades visten túnica negra, con caperucho blanco con la faz de Cristo impresa en el mismo, y un farol con vela en la mano.

Acompañan al paso dos tambores redoblando y una gran cantidad de fieles tras la imagen, en un silencio sobrecogedor.

Viernes Santo: procesión del Santo Entierro

El Viernes Santo, en la campa de la iglesia de San Nicolás de Bari, se celebra el sermón del Desenclavo, y se escenifica el descendimiento de Cristo de la Cruz, antes; tras él se da comienzo a la procesión del Santo Entierro.

Abre la procesión la Cofradía del Santísimo Cristo de Rivero y San Pedro Apóstol con el paso de Jesús atado a la columna y azotado por los judíos. Tras ellos procesiona la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Galiana con el Nazareno con la Cruz a cuestas. Les sigue la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, con el paso del Santísimo Cristo de la Agonía, imagen de 1941 —la más antigua de las que desfilan en Avilés—, y con María Magdalena a los pies de la Cruz.

La Cofradía de San Juan, que procesiona tras la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, porta la imagen del apóstol a lomos de sus cofrades, teniendo un papel muy destacado cuando la procesión llega a su fin, con un ritual extremadamente bonito, arriesgado y sobrecogedor que cita a un grandísimo número de fieles, que siguen la procesión, en la plaza de Domingo Álvarez Acebal, para ver la reverencia, consistente en el saludo que le realiza el apóstol San Juan a la Virgen Dolorosa en señal de respeto a la Madre de Dios. Los cofrades de las primeras filas que portan el paso de San Juan hincan la rodilla en el suelo mientras que los cofrades de la parte posterior elevan la parte trasera del paso. Tres cofrades, de los más de doscientos que procesionan, portan en sus manos la corona de espinas, los clavos y el INRI, que fueron recogidos en la ceremonia del desenclavo.

Tras la Cofradía de San Juan procesionan, en este orden, la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora del Gran Dolor con una urna de cristal con la imagen del Cristo Yacente, obra de unos afamados talleres de Santiago de Compostela, corriendo el diseño y realización de la urna a cargo del artista avilesino Horacio Núñez; le sigue la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y una representación con bandera de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz.

Acompañan a cada una de las cofradías sus respectivas bandas de tambores y timbales, así como la Banda de Música de Avilés.

Cierra la procesión una representación de las siete cofradías participantes junto con las autoridades locales y el clero.

Viernes Santo: procesión de la Virgen de la Soledad

La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz, refundada en 1954, tiene su sede en la iglesia de estilo gótico de Santo Tomas de Cantorbery, de aspecto catedralicio, con dos torres de cuarenta y siete metros de altura, con los cuatro evangelistas en la fachada, hechos en mármol de Carrara, figurando el escudo de Avilés también en la misma. La iglesia de Sabugo, conocida popularmente por este nombre por estar integrada en el barrio avilesino, fue construida por el arquitecto diocesano Luis Bellido —autor también de la basílica de Covadonga— y consagrada el 15 de septiembre de 1903. Vista desde el aire, la iglesia tiene forma de cruz, gracias a sus 57 metros de largo y sus 22 metros de ancho.

Los cofrades encapuchados visten túnica blanca, escapularios negros y un farol en la mano, mientras que también procesionan mujeres con riguroso traje negro de luto, con mantilla española y portando en sus manos una vela.

La cofradía porta en procesión el paso del Lignum Crucis, la cruz que lleva en el centro de la misma una pequeña astilla de la Cruz de Cristo, donada del trozo que se conserva de la cruz en el monasterio cántabro de Santo Toribio de Liébana.

Tras el Lignum Crucis, y bajo el palio, procesiona el más andaluz de los pasos que procesionan en Avilés, un paso de grandes dimensiones, con varales de plata y un gran manto negro, bordado a mano, que viste la imagen de la Virgen de la Soledad, tallada por Juan García Talens. El trono donde procesiona la Virgen fue creado por el artista avilesino don Pío Morán.

En el transcurso de la procesión, cuando la imagen de la Virgen llega a la iglesia, que está en pleno casco histórico del barrio de Sabugo, se entona por parte del pueblo la Salve Marinera, al final de la procesión, y una vez se ha regresado al templo de partida, se entona la Salve Popular, momento muy emotivo por el gran número de fieles congregados.

Sábado de Resurrección

Participan en ella la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza y la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz.

Se simboliza la Resurrección del Señor, portando la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza una imagen del Señor desprendiéndose de la Cruz, y la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz porta la misma imagen que en la procesión del Viernes Santo, pero con la salvedad de que la Virgen viste manto blanco, abandonando el luto por la muerte de su hijo.

3. COFRADÍAS PARTICIPANTES

• Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Galiana

Constituida en el año 1947, procesionó por primera vez el 5 de abril (Miércoles Santo) de 1950 en la procesión del Santo Encuentro.

Cofradía de San Juan Evangelista

Constituida en el año 1948, procesionó por primera vez el 24 de marzo (Miércoles Santo) de ese mismo año en la procesión del Santo Encuentro.

Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora del Gran Dolor

Constituida en el año 1952, procesionó por primera vez el 11 de abril (Viernes Santo) de 1950 en la procesión del Santo Entierro.

Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores

Constituida en el año 1953, procesionó por primera vez el 14 de abril (Miércoles Santo) de 1954 en la procesión del Santo Encuentro.

Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y la Santa Vera Cruz

Constituida en el año 1955, procesionó por primera vez el 16 de abril (Viernes Santo) de ese año en la procesión de la Soledad.

Cofradía del Santísimo Cristo de Rivero y San Pedro Apóstol

Constituida en el año 1955, procesionó por primera vez el 5 de abril (Martes Santo) de ese mismo año en la procesión de San Pedro.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza

Constituida en el año 1997, procesionó por primera vez el 5 de abril (Domingo de Ramos) de 1998 en la procesión de la Borriquilla.

FIESTA DEL BOLLO

Como continuidad a las procesiones de Semana Santa, durante el domingo y lunes de Pascua, se desarrolla la Fiesta del Bollo. Su origen data de finales del siglo XIX, como manifestación de convivencia y participación popular, celebrando la llegada de la primavera y el fin del ayuno pascual.

Su denominación proviene del componente gastronómico de la fiesta, un bizcocho mantecado y escarchado denominado bollo que los padrinos y madrinas obsequian a sus ahijados o ahijadas. El bollo está elaborado con mantequilla, harina, huevo y azúcar, teniendo forma de estrella con cuatro puntas.

—El Domingo de Pascua, al mediodía, recorre las calles de la ciudad un amplio desfile con carrozas engalanadas, gigantes y cabezudos, bandas de música y grupos folclóricos. Las carrozas son diseñadas y construidas por distintas asociaciones ciudadanas, reflejando motivos alegóricos de la primavera o elementos representativos de la ciudad.

—El Lunes de Pascua se realiza, desde 1993, una multitudinaria comida al aire libre en las calles del casco histórico y parques de la ciudad. En una hilera continua de mesas, con más de cuatro mil metros de extensión, una media de doce mil personas toma las calles del casco antiguo para compartir tertulia y comida elaborada en casa o encargadas en los restaurantes.

En estos dos últimos días, las calles del casco antiguo, que la semana anterior fueron escenario de procesiones, silencio y contemplación religiosa, se llenan de algarabía, folklore y espíritu lúdico, acompañado de animación musical y eventos artísticos.

Multimedia

Galería fotográfica

Concejo de Avilés

Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La fabada asturiana tiene una larga historia y tradición en la gastronomía asturiana. Se cree que se remonta al siglo XVI, cuando las fabas comenzaron a cultivarse en la región. En ese entonces, las fabas eran consideradas un alimento básico y económico, pero con el tiempo se convirtieron en un plato de celebración y festividad.»

Resumen

Clasificación: Eventos

Clase: Fiestas

Tipo: Fiestas de Interés Turístico Regional

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Avilés

Dirección: Aviles

Código postal: 33400

Web del municipio: Avilés

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Dirección

Dirección postal: 33400 › Aviles • Avilés › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas