Estación de ferrocarril de Avilés

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Transporte y comunicaciones

Clase: Ferrocarril

Tipo: Estaciones ferrocarril

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Avenida Telares, 18

Código postal: 33401

Cómo llegar: Estación de ferrocarril de Avilés

Dirección digital: 8CMPH36G+CX

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Estación de ferrocarril de Avilés

Nota: La foto que mostramos de Estación de ferrocarril de Avilés es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Edificio de estilo ecléctico. Presenta dos pisos en el cuerpo central enmarcado por dos laterales de un solo piso. Ángulos, remates y molduras de piedra. Alusiones formales de caracter historicista.

Remate en ojo de buey, pilastras en piso superior.

Ha sido restaurado recientemente, por lo que la fachada presenta un estado perfecto.

Se encuentra en el punto kilométrico 17,7 de la línea férrea de ancho ibérico que une Villabona de Asturias con San Juan de Nieva a 22 metros de altitud.​ El tramo es de vía única y está electrificado.

Además, pertenece a la línea férrea de ancho métrico Ferrol-Gijón, pk 292,3.

Historia

La estación fue abierta al tráfico el 26 de julio de 1890, veinte días después de la finalización de las obras, con la puesta en marcha del tramo Avilés-Villabona de Asturias de la línea que pretendía unir esta última con San Juan de Nieva. La construcción corrió a cargo del Conde Sizzo-Noris que recibió el encargo de Norte que había obtenido la concesión de la línea en 1886.

En 1922, la red ferroviaria de Avilés se completó con otra línea, esta vez de ancho métrico realizada por la Sociedad de las Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño que años antes se había lanzado a construir un ferrocarril con clara vocación minera con salida al puerto de El Musel. Está compañía acabó aprovechándose de las obras públicas de la Ferrol-Gijón para explotar una línea que iba de Pravia hasta Gijón pasando por Avilés. En 1968 primero, y en 1974 después el Estado se acabó haciendo con la gestión de los diferentes tramos que explotaba o poseía el Ferrocarril de Carreño. Por ello, en un primero momento la gestión de los diferentes anchos de vías se repartieron entre RENFE que se hizo con la titularidad de las vías de ancho ibérico en 1941 y de FEVE que hizo lo propio con las de vía estrecha entre las fechas ya señaladas.

Posteriormente, y ya en el siglo XXI, Adif pasó a ser dueña de todas las infraestructuras mientras que Renfe Operadora se encargó de la explotación.

Zona Centro de Asturias

El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

285CM29 B84AO38 31Q89KH 49GUMO9

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas