Escultura «Pedro Menéndez de Avilés» en Avilés

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

FotosRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Plaza Pedro Menéndez

Código postal: 33400

Cómo llegar: Escultura «Pedro Menéndez de Avilés» en Avilés

Dirección digital: 8CMPH35H+M6

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Escultura «Pedro Menéndez de Avilés» en Avilés

Nota: Las fotos que mostramos de Escultura «Pedro Menéndez de Avilés» en Avilés han sido realizadas por EuroWeb Media, SL y tienen toda nuestra garantía de que lo que ve es lo que hay Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Ubicación: parque del Muelle, de Avilés.

Fecha de inauguración: 23 de agosto de 1918.

Autor: Manuel Garci-González.

Material: bronce.

Conjunto escultórico compuesto por estatua sobre pedestal adornado con diversos motivos y rodeada por cuatro cañones de antiguas naves de guerra.

Fue erigido en 1917, en el parque del Muelle, aunque su inauguración oficial tuvo lugar el 23 de agosto de 1918 con la asistencia de Isabel de Borbón, Infanta de España, y de altas autoridades nacionales y regionales, acompañadas por la Corporación avilesina.

Con seguridad, es la escultura más conocida de Avilés al ser la más reproducida en múltiples publicaciones. Representa la figura del marino Pedro Menéndez de Avilés, V Adelantado de la Florida y fundador de la hoy ciudad más antigua de los Estados Unidos de América: San Agustín de La Florida.

La escultura, en bronce (de 436 kg de peso), se alza sobre un gran pedestal que también sirve de soporte a relieves alegóricos náuticos y en sus esquinas cuatro guerreros de piedra.

En la parte delantera una placa nos presenta: «A Pedro Menéndez de Avilés, 1519-1574, Caballero del Hábito de Santiago. Capitán General del Mar Océano. Adelantado y conquistador de La Florida donde fundó la ciudad de San Agustín en el año 1565». Y en otra colocada en la parte trasera, bajo el escudo de Avilés, tiene grabado: «Modelo de caballeros y patriotas. Su pueblo y la patria agradecidos le consagran este recuerdo. Año 1917».

Fuente: Alberto del Río Legazpi. EuroWeb Media, SL.

Turismo en la Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

Qué ver en la Comarca de Avilés

  • Casco Histórico de Avilés.
  • Centro Niemeyer.
  • Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.
  • Piscina fluvial de Sollovio en Illas.
  • Salinas en Castrillón.
  • Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

GN853EG 2127OYA 02B136R 214R495

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas