Escultura «Transbase»

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Av Conde de Guadalhorce, 5

Código postal: 33490

Cómo llegar: Escultura «Transbase»

Dirección digital: 8CMPH34J+XX

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Escultura «Transbase»

Nota: La foto que mostramos de Escultura «Transbase» es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Las multitudes de Juan Genovés se cuelan en el Centro Niemeyer de Avilés de la mano de ´Transbase´, la escultura donada por el artista valenciano y construida en los talleres del Grupo Daniel Alonso que este jueves se ha instalado en la plaza.

´Transbase´ es la segunda escultura pública del artista valenciano tras el ´Monumento a los abogados de Atocha´ (2003), basada en su pintura más emblemática, ´El abrazo´, e instalada la plaza de Antón Martín, en Madrid.

«Habituado como estoy a la pintura, un material tan frágil y sutil, me atrae y es un deseo encontrarme con la firmeza y la solidez del acero. Es un reto la prueba de diseñar una obra con este elemento y llevarlo a mi mundo para convertirlo en tenue, etéreo. A la vez tiene la obra que competir en el espacio con el admirable deseo arquitectónico de Niemeyer, tan rotundo y tan sólido», explica el artista.

Esta obra de Juan Genovés se suma al patrimonio artístico con que ya cuenta el Centro Niemeyer y en el que se incluyen obras de Francis Bacon, Javier Bauluz, Masao Yamamoto, Joan Brossa, Avelino Sala, Franco Fontana o la escultura ´Chubasco´, de Enrique Carbajal, entre otros.

Turismo en la Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

Qué ver en la Comarca de Avilés

  • Casco Histórico de Avilés.
  • Centro Niemeyer.
  • Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.
  • Piscina fluvial de Sollovio en Illas.
  • Salinas en Castrillón.
  • Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

2PH0905 47U7PMW 23J0X2W 62I7630

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas