Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Parques y jardines
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Calle Rivero
Código postal: 33402
Cómo llegar: Parque de Ferrera
Dirección digital: 8CMPH33G+7W
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Parque de Ferrera
Nota: La foto que mostramos de Parque de Ferrera es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Avilés cuenta con trece parques públicos que ocupan una superficie de 272.000 metros cuadrados. El mayor (81.000 metros cuadrados) y más utilizado es el de Ferrera, uno de los más importantes y vistosos de Asturias.
La utilización ciudadana de esta parque es masiva. Sin lugar a dudas, es el pulmón del centro de la ciudad. Se abre a las 7.00 horas y se cierra a las 23.00.
El parque fue durante siglos el que los sucesivos marqueses de Ferrera tenían, para su disfrute, en la parque trasera de su palacio, cuya entrada principal está en la plaza de España. Esta enorme posesión boscosa se vio a mediados de este siglo completamente abandonada y el parque devino en un deterioro que lo asemejaba a una selva virgen. Y lo que es peor: era una gran isla privada en el centro urbano que separaba barrios muy habitados de la ciudad.
El Ayuntamiento de Avilés, después de laboriosas negociaciones, adquirió la mayor parte para uso público. Fue el rey Juan Carlos I quien inauguró el recinto el 19 de mayo de 1976. La propiedad reservó entonces la zona verde más cercana al palacio (el llamado «Jardín francés») para su uso particular, pero en 1998 ha pasado a ser también propiedad municipal.
El parque de Ferrera, de estilo inglés, está dotado de abundante mobiliario de descanso, además de servicios como: zonas señalizadas y técnicamente dotadas para el ejercicio deportivo que consiste en un circuito señalizado que incluye aparatos gimnásticos. Está complementado con: hemeroteca, zona infantil de juegos, templete musical, aula de medio ambiente, etc.
Tiene cinco entradas: por las calles Galiana, Rivero, Cervantes, del Marqués y a través del vestíbulo de la Casa Municipal de Cultura.
Fuente: «Paseo ilustrado por el casco histórico de Avilés», textos de Alberto del Río y edición de la Concejalía de Turismo y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Avilés, 2001.
Geografía de Avilés
Situación y límites. Avilés es un importante concejo, con tan sólo 26,81 kilómetros cuadrados de superficie, situado al Norte del Principado de Asturias, en el centro de su costa, pero, curiosamente, no es marítimo, no tiene salida al mar, sino a la ría de Avilés, al estar a 500 m del Cantábrico, del que lo separan la península de San Juan de Nieva o del Faro, perteneciente al municipio de Gozón, y El Espartal, que forma parte del de Castrillón. Su puerto es, pues, de ría. El concejo avilesino limita con tres concejos: el de Gozón, al norte; al sur, Corvera; al este, de nuevo Gozón y Corvera, y al oeste, Castrillón.
Concejos limítrofes con Avilés:
- Castrillón
- Corvera de Asturias
- Gozón
- Illas
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
FYY6E3Y P5CO8HY 9U699BH I847NGP
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial