Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Parques y jardines
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Calle Emile Robin
Código postal: 33401
Cómo llegar: Parque del Muelle
Dirección digital: 8CMPH35H+98
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Parque del Muelle
Nota: La foto que mostramos de Parque del Muelle es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Ha sido el parque tradicional de Avilés, desde su construcción, a finales del siglo XIX, hasta la década de los setenta del XX, justamente cuando entró en servicio el de Ferrera.
Edificado sobre antiguos terrenos de marisma, es uno de los símbolos del crecimiento avilesino entre los siglos XIX y XX. El parque fue uno de los espacios ganados entonces a la mar, lo que también hizo que se desplazara el puerto, de origen medieval (situado al lado del templo de los Franciscanos), hacia la margen izquierda de la ría.
Su extensión es de 14.000 metros cuadrados. Según diseño del arquitecto Bausá, combina una bella labor de jardinería, que incluye soportales vegetales, con abundantes esculturas. Hasta los años setenta era el lugar de solaz preferido de los avilesinos para iniciar y mantener relaciones sociales. Los domingos y festivos tenían lugar —al mediodía— conciertos de la banda municipal, en el magnífico templete musical (diseño de Federico Ureña), una verdadera joya, en su género, en Asturias.
Lo que termina de singularizar al elegante parque del Muelle son las doce estatuas aquí levantadas: diez están inspiradas en motivos alegóricos de la mitología griega, una de ellas conformando una preciosa fuente. Llama la atención el monumento a la foca, toda una leyenda en la ciudad.
Finalmente, y en el extremo opuesto a la fuente de entrada, se levanta el conjunto escultórico dedicado en 1917 a Pedro Menéndez de Avilés, «El Adelantado de La Florida», donde fundó San Agustín de La Florida, el núcleo urbano más antiguo de EE. UU. El rey Felipe II le nombró Capitán General de la Mar Océana y le encargó toda clase de misiones en América y Europa.
Fuente: «Paseo ilustrado por el casco histórico de Avilés», textos de Alberto del Río y edición de la Concejalía de Turismo y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Avilés, 2001.
Geografía de Avilés
Situación y límites. Avilés es un importante concejo, con tan sólo 26,81 kilómetros cuadrados de superficie, situado al Norte del Principado de Asturias, en el centro de su costa, pero, curiosamente, no es marítimo, no tiene salida al mar, sino a la ría de Avilés, al estar a 500 m del Cantábrico, del que lo separan la península de San Juan de Nieva o del Faro, perteneciente al municipio de Gozón, y El Espartal, que forma parte del de Castrillón. Su puerto es, pues, de ría. El concejo avilesino limita con tres concejos: el de Gozón, al norte; al sur, Corvera; al este, de nuevo Gozón y Corvera, y al oeste, Castrillón.
Concejos limítrofes con Avilés:
- Castrillón
- Corvera de Asturias
- Gozón
- Illas
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
K4OB65L 52Z0IOK 6MLCG54 FK2KE31
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial