Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: El concejo
Tipo: Varios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Aviles
Código postal: 33400
Cómo llegar: Cómo llegar al Concejo de Avilés
Dirección digital: 8CMPH35G+82
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Cómo llegar al Concejo de Avilés
Nota: No disponemos de foto de Cómo llegar al Concejo de Avilés, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
El concejo avilesino se beneficia de una densa red ferroviaria y de carreteras que hacen de él un importante nudo de comunicaciones tanto interiores como con toda la zona central de Asturias.
Por carretera los principales ingresos a Avilés son la autopista «Y», oficialmente denominada A-8, comunicada a su vez con la autopista de peaje A-66 (Campomanes-León) y la N-632. Pero a esta ciudad también se puede acceder por las carreteras que vienen de Trubia, Grado, Candás, Cabo Peñas y Luanco y la llamada vieja de Oviedo. Avilés está muy próxima a Oviedo (29 km) y a Gijón (24 km), las otras dos grandes poblaciones asturianas. La «Y» es la mejor y más rápida vía de conexión entre ellas; no obstante, el intenso tráfico que soporta aconseja a los conductores la máxima prudencia.
Avilés disfruta de una estupenda Estación Central (avenida Los Telares, s/n), que reúne en un solo edificio el transporte por autobús y ferrocarril. En ella opera una gran compañía de autobuses, ALSA (tfno. 985 56 12 77), que realiza salidas desde horas tempranas y cada cuarto de hora o veinte minutos hacia Gijón y Oviedo, con posibilidad de utilizar el servicio directo o el de paradas; además, directa y diariamente, efectúa varios servicios a otros lugares de Asturias (aeropuerto de Asturias, Cudillero, Pravia).
Las necesidades de transporte público de viajeros por ferrocarril están cubiertas por las estatales compañías ferroviarias FEVE (tfno. 985 54 13 48) y RENFE (tfno. 985 56 47 20).
Para llegar también se puede recurrir al avión; en este sentido, Avilés disfruta de una situación privilegiada por su cercanía al aeropuerto de Asturias (tfno. 985 12 75 00), ubicado en la parroquia de Santiago del Monte —perteneciente al municipio de Castrillón—, de donde entran y salen vuelos nacionales e internacionales: está solamente a 14 km de la ciudad avilesina, lo que permite hacer el trayecto entre ambos en un cuarto de hora por la vía rápida N-632.
Información complementaria
TRANSPORTE PUBLICO DE VIAJEROS
Carretera
—
—Compañía de autobuses ALSA Grupo. En Avilés: Estación Central, avenida Los Telares, s/n (Avilés), tfno. 985 56 12 77. En Oviedo: Alsa, Autoestación ALSA, plaza Primo de Rivera, nº 1, tfno. 985 96 96 96; Easa (Alsa Grupo), c/ Jerónimo Ibrán, nº 1, tfno. 985 29 00 39. En Gijón: Autoestación ALSA, c/ Magnus Blikstad, nº 2, tfno. 985 34 27 13.
Información y reservas: tfno. 902 42 22 42. Página web: www.alsa.es; correo electrónico: alsa@alsa.es.
Esta importantísima empresa realiza regularmente servicios regionales, nacionales e internacionales.
Ferrocarril
—FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha). En Avilés —Estación Central: c/ del Muelle, s/n, tfno. 985 54 13 48— mantiene varias líneas diarias a Pravia y Gijón. De Avilés y con destino a Gijón hay un servicio cada media hora, entre las 6.55 h y las 22.02 h (última salida). De Avilés sale cada hora —desde las 7.08 h y con paradas en todas las estaciones— un tren que pasa por Pravia —deteniéndose momentáneamente en esta localidad— y llega hasta Cudillero, menos el de las 8.13 h y el de las 14.12 h que continúan hasta la ciudad gallega de Ferrol. De Oviedo salen expediciones a Santander y Bilbao, pudiendo combinarse en Avilés: hay dos servicios a la ciudad bilbaína: 1º) salida de Oviedo a las 9 horas y 8 minutos con llegada a Santander a las 13 horas y 20 minutos, parando en todas las estaciones; y 2º) con salida a las 15.48 h y llegada a las 20.18 h a Santander. En la capital cántabra continúa hasta Bilbao el tren de las 13.55 (llegada a las 16.28 h) y el de las 18.30 (llegada a las 20.54 h). Saliendo de Avilés, FEVE también llega a otros puntos del Principado, como Llanes.
Dirección de FEVE en Gijón: plaza del Humedal, s/n (estación). Información al viajero de Feve: tfno. 985 34 24 15, fax 985 34 92 32. Mantiene una línea interregional con Ferrol y otra con Santander-Bilbao. Los servicios entre Avilés y Gijón los presta esta compañía.
—RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles). Avilés: Estación Central, avenida Los Telares, s/n. Tfno. 985 56 33 56. Salidas diarias a Oviedo (a través de Renfe Cercanías) entre las 6.03 h y las 23.30 h, con paradas en La Rocica, Villalegre, Los Campos, Nubledo, Cancienes, Ferroñes, Villabona de Asturias, Lugo de Llanera y Lugones. De Oviedo a Avilés, entre las 5.15 h y las 22.35 h. Comunicación con Madrid, León, Barcelona, Alicante y Orense.
Dirección de RENFE en Gijón: estación, en avenida Juan Carlos I, s/n. Tfno. 985 17 02 02. Fax 985 34 94 58. Oficina de viajes: c/ Asturias, 3 (33206 Gijón), tfno. 985 34 38 21, fax 985 34 73 13. Pone en contacto a Gijón, regularmente, con las ciudades de Alicante, Barcelona, Madrid y Vigo.
Dirección de RENFE en Oviedo: Estación del Norte (estación conjunta RENFE-FEVE), c/ Uría, s/n (a su término). Tfno. 985 25 02 02. Salidas diarias a Madrid, Barcelona y Alicante.
Servicios del Aeropuerto de Asturias
Teléfonos de interés del aeropuerto
—Información AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). Tfno. 985 12 75 00.
—Seguridad. Tfno. 985 12 75 20.
—Guardia Civil Seguridad. Tfno. 985 12 75 91.
—Guardia Civil Fiscal (Aduana). Tfno. 985 12 75 92.
—Policía Nacional. Tfno. 985 12 75 93.
—Cámaras de Comercio. Tfno. 985 51 05 51.
—Parking. Tfno. 985 12 75 94.
Compañías aéreas, «handling» y representantes
—Iberia. Información y reservas: tfno. 902 40 05 00. Venta de billetes: tfno. 985 12 76 07. Reclamaciones: tfno. 985 12 76 01. Carga aérea: tfno. 985 12 76 02.
—Spanair. Información y reservas: tfno. 902 13 14 15. Venta de billetes: tfno. 985 12 76 15. Reclamaciones: tfno. 985 12 75 88.
—Air Europa. Información y reservas: tfno. 902 40 15 01. Venta de billetes: tfno. 985 12 75 64. Tráfico y reclamaciones: tfno. 985 12 75 99.
—Swiftair. Escala: tfno. 985 12 75 96.
—Compañía Asturiana de Servicios Aéreos (CASA). Oficina: tfno. 985 51 95 63.
Compañías de carga aérea
—Maresa-Ibexpress. Tfno. 985 55 12 22.
—T.S. Cargo-Ibertras. Tfno. 985 51 98 41.
Agencias y touroperadores
—Club de Vacaciones. Tfnos. 985 22 51 43-985 21 81 38.
—Iberojet. Tfno. 985 22 70 14.
—Mundo Social. Tfno. 985 22 78 87.
—Soltour. Tfno. 985 97 26 60.
Coches de alquiler
—Atesa. Tfno. 985 55 12 17.
—Avis. Tfno. 985 56 21 11.
—Europcar. Tfnos. 985 51 93 25-985 51 93 31.
—Hertz. Tfno. 985 54 80 17.
Cajeros automáticos
—Banco Herrero. Tfno. 900 12 11 61.
—Banco Santander. Tfno. 914 02 26 00.
—Caja Asturias. Tfno. 985 10 23 33.
—Banco Central Hispano. Tfno. 913 62 62 00.
Otros
—Oficina de cambio. Tfno. 985 12 76 09.
—Estanco. Tfno. 649 75 06 44.
—Lavado de coches y carburantes. Oficina: tfno. 985 51 99 87.
—Multitienda. Oficina: tfno. 985 51 95 94.
—Cafetería-Restaurante. Oficina: tfno. 985 12 75 75.
—Compañía Logística de Hidrocarburos Aviación, S.A. Oficina: tfno. 985 12 75 83.
Taxis
—Radio Taxi. El Rey, 3 (parroquia de Entreviñas, Avilés). Tfno. 985 56 22 22.
—Radio Taxi Avilés. Plaza Alto Vidriero, 13. Tfno. 985 57 00 00
Historia de Avilés
Las primeras noticias de la presencia humana en el concejo datan de la Prehistoria. Por los pocos restos que nos han llegado —un hacha del Paleolítico Inferior y tres del Neolítico, estas últimas encontradas en La Rocica—, esta presencia fue más bien escasa. Se desconoce, igualmente, si en el concejo existieron castros. Hay mucha vaguedad también sobre el origen de Avilés. Se supone que proviene de un asentamiento romano cuyo poseedor se llamaba Abilius. Se han encontrado escasos y dispersos materiales de ese período: un capitel de mármol, de orden corintio, reutilizado como pila bautismal en la iglesia de San Nicolás de Bari, y monedas romanas en la ría, Sabugo, Llaranes y La Carriona.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
5N243P0 6QL67F0 73S97TT 154YEAO
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial