Ría de Avilés

Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Curso de agua

Tipo: Rías

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Avenida Conde de Guadalhorce

Código postal: 33402

Cómo llegar: Ría de Avilés

Dirección digital: 8CMPH39G+PW

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Ría de Avilés

Nota: La foto que mostramos de Ría de Avilés es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

La ría de Avilés está localizada en el mar Cantábrico, cercano a la localidad que le da nombre. Se trata de un estuario natural. La ría desemboca al mar por la localidad de San Juan de Nieva.

Entrada en la ria: La ensenada de Llodero, lugar de paso de numerosas aves migratorias.

La ría lleva dirección norte en su lado más cercano a la ciudad, tomando dirección noroeste a partir de la curva de Pachico. Está situada en una falla tectónica, conocida como Falla de Ventaniella, que provocó pequeños temblores a lo largo de la historia. En su cuenca desembocan pequeños cauces como el río Raíces, el río de la Magdalena o el río de Vioño. La barra de salida de la ría siempre ha sufrido problemas de colmatación, obligando a dragados periódicos. La extensión de la ría era mayor en otros tiempos. Las marismas ocupaban la zona en la que se sitúa el actual Parque del Muelle, siendo desecadas a finales del siglo XIX. En la proximidad de la ría, a pocas millas de la costa, se encuentra el cañón de Avilés, sima abisal en la que se tiene constancia de la existencia del calamar gigante.

Desde el año 2003 se está realizando una importante labor de limpieza de los lodos contaminados de la ría si bien recientes vertidos han supuesto una degradación adicional de sus aguas después de aquella limpieza. A causa la gran contaminación de décadas pasadas, habían dejado la ría en muy mal estado desde el punto de vista ecológico. Aun así, quedan restos de las antiguas marismas de gran valor ecológico, sobre todo por la presencia de aves migratorias, como la ensenada de Llodero, la punta de Recastrón y la charca de Zeluán.

Fauna

En la ría de Avilés se han avistado diferentes tipos de animales, siendo la presencia de una foca en los años, la que más marcó a la ciudad (dado que se la avistó en momentos de prosperidad con el crecimiento de la industria). Existe una escultura conmemorativa de «foca de Avilés», y la Escuela de Cerámica local ya ha realizado varias focas en cerámica que han sido expuestas en parques y colegios de la ciudad.

Se han avistado delfines a la altura de la antigua lonja.

Aves

En cuanto a las aves, la charca de Zeluán es muy famosa por el avistamiento de aves migratorias.

Ría y puerto

La ría tal como la conocemos hoy es el resultado de la ampliación del puerto de Avilés sufrida en la década de los cincuenta al implantarse Ensidesa (hoy Arcelor), para dar salida y entrada a los productos metalúrgicos que se iban a fabricar en la nueva factoría. Hoy en día la ría está rodeada de importantes empresas como son Alcoa, Cristalería Española, Asturiana de Zinc, etc. En el margen oeste de la ría se encuentra también la lonja de Avilés, la cofradía de pescadores y el puerto deportivo, cuyo número de amarres está experimentando un gran crecimiento en los próximos años. Los muelles industriales son el de Raíces, el de San Juan y el de San Agustín.

Los atraques tienen continuidad desde el muelle de Alcoa hasta la dársena de San Agustín, muy cerca del Niemeyer y del nuevo puerto deportivo.

Geografía de Avilés

Situación y límites. Avilés es un importante concejo, con tan sólo 26,81 kilómetros cuadrados de superficie, situado al Norte del Principado de Asturias, en el centro de su costa, pero, curiosamente, no es marítimo, no tiene salida al mar, sino a la ría de Avilés, al estar a 500 m del Cantábrico, del que lo separan la península de San Juan de Nieva o del Faro, perteneciente al municipio de Gozón, y El Espartal, que forma parte del de Castrillón. Su puerto es, pues, de ría. El concejo avilesino limita con tres concejos: el de Gozón, al norte; al sur, Corvera; al este, de nuevo Gozón y Corvera, y al oeste, Castrillón.

Concejos limítrofes con Avilés:

  • Castrillón
  • Corvera de Asturias
  • Gozón
  • Illas

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

KNP613Z 4QCN9G3 37RCFAI I467SC3

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas