Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Comer & beber
Clase: Cocina asturiana
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Avilés
Código postal: 33402
Cómo llegar: Cordero a la estaca
Dirección digital: 8CMPH35G+54
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Cordero a la estaca
Nota: La foto que mostramos de Cordero a la estaca es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Ingredientes:
- Medio litro de agua
- Medio litro de vinagre
- Medio litro de aceite
- Medio litro de vino blanco
- El jugo de un limón
- Una cebolla
- Una cabeza de ajo
- Un poco de perejil
- Laurel
- Pimentón dulce y picante (poca cantidad)
- Sal
Preparación:
Se ponen, una vez cocidos todos estos ingredientes, en una botella tapada con un corcho y atravesado éste por una paja.
Se abre el cordero en canal, se atraviesa de arriba a abajo con un hierro; las patas se separan con un palo (travesaño), se prepara el fuego de leña de roble y se coloca el cordero a veinte centímetros de distancia (aproximadamente) y a una altura del suelo de unos veinticinco centímetros.
Se rocía de vez en cuando con el líquido de la botella, al mismo tiempo que se va girando para darle vueltas y asarlo por igual.
NOTA:
Se puede preparar otra salsa con los siguientes ingredientes: Una cabeza de ajo
- Unas ramas de perejil
- Dos hojas de laurel picadas
- Un poco de orégano
- Media nuez moscada
- Una cucharada de cebolla picada
- Una cucharadita de pimentón picante
- Una cucharada de aceite
- Una cucharada de vino blanco
- Guindilla
- Agua hervida y fría hasta llenar la botella, donde estarán todos los ingredientes picados.
Gastronomía en Avilés
Gastronómicamente, Avilés está excelentemente surtida de restaurantes, donde descuellan estupendos guisos a base de todo tipo de pescados y mariscos; no hay que olvidar que el puerto pesquero de la ciudad es el primero de Asturias y uno de los más importantes de España en volumen de capturas. La merluza a la avilesina es el aporte local a la excelente gastronomía marinera regional; «es una merluza entera o troceada (lomos y colas) que se cocina al horno y se sirve con mejillones en escabeche y nata salada (y esto es lo que le da originalidad en cuanto al sabor)» (Alberto del Río y Juan Carlos de la Madrid). En su momento gozó de alta estima la caldereta de Pachico, exquisito plato de pescados blandos, duros y mariscos en capas de arriba a abajo. Había nacido en el barrio portuario de San Juan de Nieva y posteriormente lo adoptó la ciudad. Otras especialidades gastronómicas suyas son los pimientos rellenos de manos de cerdo, y en repostería, el bollo de Pascua y las marañuelas de Avilés.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
XE7A7XM F2Q6R3A 7LF7902 2K084Y2
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial