Bances Candamo, Francisco Antonio

San Tirso de Abres › Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Datos básicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: San Tirso de Abres

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Código postal: 33402

Cómo llegar: Bances Candamo, Francisco Antonio

Dirección digital: 8CMPH35G+82

 

Bances Candamo, Francisco Antonio

Nota: No disponemos de foto de Bances Candamo, Francisco Antonio, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Francisco Antonio de Bances y López-Candamo fue poeta, dramaturgo y autor, de la misma manera, de temas de diverso carácter (bibliofilia, historia del teatro, etc.), de los que la mayor parte se han perdido. De acuerdo con sus propias palabras, se define como de noble cuna por los cuatro costados y alaba los primeros linajes suyos, relacionando a un Bances con Saladino y la toma de Jerusalén. Nace en la calle de Atrás del barrio de Sabugo, en Avilés (Asturias), el 26 de abril de 1662, aunque algunos biógrafos ponen en duda esa fecha. Y lo hace en el seno de una familia muy pobre, como consta en la partida de defunción del padre, «sastre pobre» que muere cuando Bances Candamo cuenta con once meses. Al poco tiempo su madre se ve en la obligación de abandonarle, dejándole al cuidado de su hermano y canónigo de la catedral de Sevilla, Antonio López Candamo.

En 1672, cuando contaba con diez años, va a recibir las órdenes menores después de realizar los estudios preceptivos. De creer al propio Bances Candamo, habría finalizado sus estudios como doctor en Sagrados Cánones, lo que muchos ponen en duda, pero aun así una buena formación hubo de tenerla a juzgar por la sabiduría y tenacidad con la que desarrolló sus cargos administrativos.

Cuando llega a Madrid en 1680 tiene ya fama de buen poeta en romance y en latín. De acuerdo con la descripción que nos hace de él Río Marín, gozaba de buena presencia, era alto, de barba negra, de complexión fuerte y agradable en el trato. Muy pronto comienza a gozar del favor y protección de los grandes de la Corte e incluso de la propia persona del rey Carlos II, que en 1685 comienza a encargar a Bances Candamo, consagrado como poeta áulico, textos para las comedias, autos, loas, que se representaban de vez en cuando con motivo de fechas señaladas. Mesonero Romanos nos da cuenta a través de una anécdota de la fama que cobró Bances Candamo al poco tiempo de estar en Madrid. Tras recibir una herida en el pecho, según algunos por causa de una aventura amorosa, según otros por un despecho de una sátira personal, no sólo lo visita toda la nobleza sino que incluso el propio rey está afectado, pregunta todos los días por su evolución, le manda sus propios cirujanos e incluso llega a prohibir el paso de carruajes por delante de su casa y manda llenar de arena el empedrado para que ningún ruido moleste al enfermo. En 1683 va a recibir mil ducados en concepto de gastos secretos. Los años siguientes van a estar salpicados de obras que componía para el teatro de El Buen Retiro, en donde alternaba con las obras póstumas de Calderón o repuestas, y de otros autores de la época. A la vez que escribía teatro, iba teorizando sobre el teatro y la historia teatral en Theatro de los theatros de los pasados y presentes siglos, constituyendo uno de los primeros documentos que atañen a la polémica sobre la moralidad del hecho teatral, discusión que iba a llenar el siglo XVIII. En los últimos años de su vida iba a desarrollar ciertos encargos oficiales. Abandona la Corte en 1694 cuando era famoso como autor teatral y poeta, quizás a causa del ambiente hostil que había en la misma, aunque tal vez fuese más acertado creer que lo hacía para poder ser recompensado posteriormente con un puesto estable en la administración de Madrid. Primero fue nombrado administrador de rentas de Cabra, y seguidamente, en 1694, visitador general de alcabalas en Córdoba, Sevilla, Málaga, Jerez, Sanlúcar, Gibraltar y Ronda, cargo que desempeñó con eficacia y honradez, teniendo que ir incluso a Ceuta para abastecer de provisiones a la plaza que estaba sitiada por las tropas del rey de Mequínez. En 1697 fue nombrado administrador de las Rentas Reales de Ocaña y su jurisdicción. Le revoca Hacienda el nombramiento quedando Bances cesante, y tiene que intervenir el propio rey, que le encomienda las superintendencias de Cuenca, Úbeda (1699) y Baeza (1700), en donde tiene noticia del fallecimiento del rey Carlos II. Ocupó el mismo cargo en San Clemente de Cuenca (1702), y al final es mandado en calidad de juez inquisidor a Lezuza (Albacete), en donde enferma y muere el 8 de septiembre de 1704.

Bances Candamo es autor de muchísimas obras didácticas, líricas, dramáticas y satíricas, siendo su teatro muy alabado en la Corte de entonces. Suyas son las comedias El esclavo en grillos de oro, La piedra filosofal, El español más amante y despreciado Macías y la muy exitosa El duelo contra su dama. Sobre el tema de las rentas reales, escribió un Discurso sobre el origen y consistencia de las Rentas Reales, causa de su deteriorización, y motivos de su restablecimiento.

Sobre el Concejo de Avilés

Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

D6P6S54 NA017HO JH11M9C WW707GL

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas