Baragaño, Ramón

San Tirso de Abres › Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Datos básicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: San Tirso de Abres

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Código postal: 33402

Cómo llegar: Baragaño, Ramón

Dirección digital: 8CMPH35G+82

 

Baragaño, Ramón

Nota: No disponemos de foto de Baragaño, Ramón, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Ramón Baragaño, escritor y periodista nacido en Gijón (Asturias) el 6 de marzo de 1952, residente en Avilés (Asturias) desde 1978. Toda su vida profesional la ha consagrado al mundo editorial y al periodismo, siempre con especial dedicación a su gran pasión: Asturias, de la que es un profundo conocedor.

Fue redactor desde 1970 de la Gran Enciclopedia Asturiana (21 tomos), importante proyecto editorial que impulsó el resurgimiento de la cultura asturiana. Desde 1978 trabajó en Ayalga Ediciones, empresa editorial radicada en Salinas (Castrillón), de la que fue director desde 1984 a 1996. Dirigió también las publicaciones de la empresa avilesina Nadetur durante los años 1997 a 1999. Al mismo tiempo colaboró en los principales diarios asturianos (La Nueva España, Región y Hoja del Lunes, de Oviedo; El Comercio y Voluntad, de Gijón, y La Voz de Avilés), así como en numerosas revistas regionales y nacionales (Asturias Semanal, Los Cuadernos del Norte, Ensidesa, Hora de Asturias, El Bollo, Miranda, Narria, Escalada, etc.), siempre sobre temas asturianos.

Es autor de varios prólogos de libros y textos para folletos turísticos. Conferenciante habitual sobre temas de cultura asturiana, ha sido también pregonero de diversas fiestas, así como presentador de numerosos libros, actos culturales y premios. Socio fundador de la Biblioteca Antigua Asturiana (1981), asociación dedicada al fomento de la bibliografía asturiana mediante la reedición en facsímil de libros y folletos raros, ha sido también presidente de la Asociación de Investigación Folklórica Escontra’l Raigañu, de Avilés (1983).

Ha publicado varios libros: Los vaqueiros de alzada (1977), Asturias en fotos antiguas (1981), Mitología y brujería en Asturias (1983), Asturias desde el aire (1994), Avilés desde el aire (1996), Asturias. Ocho itinerarios monumentales (2002, Museos de Asturias (2003), Comarca Avilés (Asturias). España comarca a comarca (2006) y Avilés: Viaja en el tiempo (2007). Y es autor de diversos trabajos en obras colectivas como Gran Enciclopedia Asturiana, El Libro de Gijón (1979), Historia de Asturias (1981), El concejo de Tineo: su historia, su arte (1982) Diccionario Geográfico de Asturias (2000) e Historia de Gijón (2010).

Colaboró también en Radio Asturias (SER), de Oviedo, y en Radio Popular, de Avilés; en el Centro Territorial de TVE en Asturias y en algunos programas de la emisión nacional de TVE, tales como La Clave (1978) y El Arte de Vivir (1984).

Desde 1999 desarrolla su actividad profesional en Tele Avilés. Fue coordinador del Club La Nueva España de Avilés (2005-2007), y en la actualidad es director del Aula de Cultura de La Voz de Avilés, diario en el que mantiene además una colaboración semanal sobre temas y personajes de la comarca avilesina desde el año 2007, y comentarista de Punto Radio.

Sobre el Concejo de Avilés

Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

1805HP5 4H70J60 D62COT4 C33Q67D

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas