Suárez Fernández, Constantino, «Españolito»

San Tirso de Abres › Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Datos básicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: San Tirso de Abres

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Código postal: 33402

Cómo llegar: Suárez Fernández, Constantino, «Españolito»

Dirección digital: 8CMPH35G+82

 

Suárez Fernández, Constantino, «Españolito»

Nota: No disponemos de foto de Suárez Fernández, Constantino, «Españolito», mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Autor: Alberto del Río Legazpi*, escritor e investigador histórico.

Fecha: 6 de agosto de 2009.

Había nacido en Miracielo en 1890, trabajó en Cuba y en España y fue a morir en Madrid en 1941. Vida muy joven para obra tan enorme como la suya.

Si en una reunión literaria, pronuncias el nombre Constantino Suárez Fernández apenas llamarás la atención de nadie. Pero si aludes simplemente a Españolito, automáticamente todo el mundo levantará la vista de la revista o libro que tiene ante sus narices o despertará de su personal letargo. Y si no se ponen en pie en automática actitud de admiración es por el estúpido sentido de hacer el ridículo que tenemos los españoles. Pero no duden que un fuerte sentimiento admiración se habrá extendido por todos los rincones de la estancia donde se celebra la reunión.

Tal es el consenso que despierta la monumental obra Escritores y artistas asturianos. Índice bio-bibliográfico.

Un esfuerzo enciclopédico tan ilustre como gigantesco que hasta entonces nadie se había atrevido a acometer. El mérito de tan colosal obra es impagable por la utilidad de conocimientos, muchos de ellos inéditos, para la historia de Asturias y de España. Un trabajo producto de una personalidad tan paciente, meticulosa y entusiasta como la que poseía nuestro autor.

Proyectos que no los quiere, ni Rita «La portera», por el enorme trabajo de investigación que llevan aparejado. Pero el de Miracielo tiró para adelante y publicó los tomos que pudo en vida. El resto fueron divulgados después de su muerte, bajo la dirección del profesor Martínez Cachero, por el Instituto de Estudios Asturianos (IDEA), hoy RIDEA.

Martínez Cachero opina que Españolito entendía por literatura todo lo que fuera lenguaje escrito. Y es por esa amplitud de miras por lo que considera escritor al que ha redactado y publicado algo, cualquiera que sea su materia y asunto. Desde el novelista, dramaturgo y poeta hasta el ingeniero, jurista y médico que traten temas de su especial incumbencia. Para el natural de Miracielo, todos merecen la consideración de escritores y por tanto su consiguiente inclusión en la monumental enciclopedia de Escritores y artistas asturianos.

En la vida real, Constantino Suárez fue todo un personaje de novela. Emigró a los dieciséis años a Cuba, que era donde los avilesinos intentaban «hacer las Américas». Allí residió hasta 1921 trabajando de pinche, dependiente y viajante de un almacén de La Habana. A la vez, comenzó a colaborar en periódicos de la capital cubana, hasta que un día entró en polémica (por un trabajo antiespañolista, que irritó al asturiano) con alguien que se ocultaba bajo el pseudónimo de «Cubanito». Constantino Suárez (el asturiano de Miracielo) le respondió rubricando su artículo como «Españolito». Ya nunca abandonaría esa firma, tanto en sus colaboraciones periodísticas en Cuba y en España, como en sus trabajos literarios.

Españolito tiene una considerable obra publicada, y abundantes premios, pero todo ello vive a la sombra de su magistral enciclopedia, trabajo maestro por la que ha pasado —en medio de constantes e interminables ovaciones— a la Historia.

En el inicio de los años treinta, sin desatender su labor literaria, hace política a favor de la República formando parte del Patronato de Misiones Pedagógicas.

Miracielo es como, literariamente, Españolito nombraba a su ciudad natal, que no es otra que la milenaria villa de Avilés, donde tiene una placa dedicada a su memoria en la calle de La Fruta. Tan difícil es encontrarla que si el lector, de estas breves líneas, se toma la molestia de tratar de localizar dicha lámina de piedra labrada y lo consigue tendrá ganado el cielo. O por lo menos parte de Miracielo.

NOTA

(*) Este texto fue publicado también en el diario La Nueva España de Oviedo (Suplemento «AvileSemanal», serie «Galería de personajes del Avilés milenario»), el sábado 20 de noviembre de 2004, con el titulo ««Españolito», el gran enciclopedista».

Sobre el Concejo de Avilés

Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

AF6GU28 A24XW93 B4L3KFQ 9064Q29

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas