Datos básicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Músicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: San Tirso de Abres
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Código postal: 33402
Cómo llegar: Orbón, Benjamín
Dirección digital: 8CMPH35G+82
Orbón, Benjamín
Nota: No disponemos de foto de Orbón, Benjamín, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
El profesor de música, concertista de piano y compositor Benjamín Orbón, padre del también músico Julián Orbón, nace en Avilés en 1879. Desde joven toca el acordeón, dejando este instrumento por el violín y más tarde por el piano.
De niño se traslada a Oviedo por razones familiares y sigue allí los estudios musicales en la Academia de Bellas Artes de San Salvador, presentándose en público como pianista a los 12 años. Completa sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Madrid. Estudia, además, Armonía y Composición.
Al terminar sus estudios se presenta en el Ateneo de Madrid, consagrándose como concertista (1899). También da conciertos ante la familia real española, recorriendo después varias ciudades para terminar en Avilés a modo de despedida antes de su excursión por América. En Cuba corrobora su fama dando conciertos durante un año en La Habana, recorriendo después con éxito las ciudades de México y Estados Unidos. En esta época le viene la iniciación como compositor de algunas breves obras de concierto. Compone entonces la partitura de la zarzuela La víspera de San Juan, estrenada en Gijón en 1906. Por entonces hace un tercer viaje a Cuba, estableciéndose como profesor de música y fundando en La Habana el Conservatorio Orbón, que más tarde sería reconocido por el Gobierno con validez académica.
Aunque había quedado unido a Cuba, todos los años regresaba a su villa de nacimiento para pasar la temporada veraniega.
En su última época compone varias obras, como una Rapsodia asturiana y dos Danzas asturianas, estrenadas en el Teatro Español de Madrid en 1933.
Retorna a la Habana en 1938 y sigue al frente del Conservatorio de su nombre.
Fallece el 6 de agosto de 1944.
Obras suyas son: Polonesa (composición para piano); Rapsodia asturiana (Madrid); Vals-Scherzzo (Madrid, 1903); Danzas asturianas (Madrid); Escuelas Orbón La Habana, libro de texto.
Sobre el Concejo de Avilés
Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
3ZZ4GR0 731TR18 51I110N 134GNGF
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial