Orbón, Julián

San Tirso de Abres › Avilés › Asturias

[EuroWeb Media]

Datos básicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Músicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: San Tirso de Abres

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Código postal: 33402

Cómo llegar: Orbón, Julián

Dirección digital: 8CMPH35G+82

 

Orbón, Julián

Nota: No disponemos de foto de Orbón, Julián, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Hijo de Benjamín, nació en Avilés en 1925 y vivió en Cuba desde su infancia. Realizó sus primeros estudios musicales en Oviedo y los continuó en La Habana. En 1945 ganó un concurso que le permitió estudiar en el Centro Musical de Berkshire, siendo alumno de Aaron Copland. Es premiado, conjuntamente con Carlos Chávez y Juan José Castro, en el I Festival de Música de Caracas (1954). Al año siguiente escribe una obra por encargo de la Fundación Fromm, que estrena el grupo de solistas de la Orquesta de Boston, participando este mismo año en el Foro de Compositores de la Universidad de Catalumbia. En 1958 obtiene beca de la Fundación Guggenheim y recibe un encargo de la Fundación Koussevitzky para escribir una obra sinfónica. Al año siguiente, George Balanchine hace la coreografía de sus Danzas Sinfónicas. Su Concerto Grosso representa a la música hispanoamericana en el Festival de Baden-Baden. Aparte de las citadas, algunas de sus obras más importantes son: Sonfonía 1ª, estrenada por la Orquesta Sinfónica de La Habana, bajo la dirección de Erick Kleiber: Tres versiones sinfónicas, dada a conocer por la Orquesta Sinfónica de Caracas y Premio de los Festivales de Música de Latinoamérica: Danzas del Caribe, ballet: Homenaje a la Tonadilla; Cuarteto de cuerdas, etc. Profesor asistente de Carlos Chávez en la cátedra de Composición del Conservatorio Nacional de Música de México en 1961-1962, Julián Orbón fue invitado en 1964-1965 por la Washington University of St. Louis (Missouri) como compositor y conferenciante. En 1967, Orbón, invitado por el Instituto de Cultura Hispánica, visita España después de veintisiete años de ausencia. para tomar parte en los Festivales de Música de América y España. Su obra Monte Gelboé, juntamente con otras de Chávez y el maestro Halfter, es seleccionada para la clausura solemne de estos festivales, obteniendo un éxito extraordinario. Es premiado en 1967 por la Academia Americana de Artes y Letras, y actualmente su obra musical es interpretada por importantes orquestas de América y de Europa. En 1968 obtiene por segunda vez la beca y premio de la Fundación Guggenheim. Desde 1963 reside en Nueva York.

Estaba instalado en los Estados Unidos desde 1963, año en que abandonó Cuba, país en el que había permanecido desde 1940. En la isla caribeña había participado en la importante revista cultural Orígenes, y fue además el compositor de la música de la popular Guantanamera, cantada con los Versos sencillos de José Martí. Su obra musical había obtenido un general reconocimiento. Tres de las grandes orquestas sinfónicas americanas, las de Cleveland, Philadelphia y Chicago interpretaron en 1982 las Tres versiones sinfónicas. En 1985 se había estrenado la Partita número 4 para piano y orquesta por la Sinfónica de Dallas, dirigida por E. Mata, y en 1987 compuso el Libro de Cantares. Había estado en Asturias en 1986 y visitado la Escuela de Música en su Avilés natal, y regresó por última vez en 1990. En 1993, la Escuela de Música avilesina tomó el nombre de Conservatorio Julián Orbón.

Falleció en Florida en 1991.

Sobre el Concejo de Avilés

Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

G16C561 HLP59R3 DB16B69 T4P197O

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas