Acceso directo
Palabras clave
Marbán, Tomás | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Pintores | Avilés | Comarca de Avilés | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Tomás Marbán, artista plástico nacido en Valderas (León), pero afincado en Avilés (Asturias) desde hace años. Está en posesión de numerosos premios tanto nacionales como internacionales.
Se forma en la Escuela de Artes y Oficios de Avilés (ciudad capital del concejo o municipio del mismo nombre), en el Taller Experimental de Humberto y en la Litografía Viña, de Gijón. Participante con relativa frecuencia en concursos de pintura rápida, ha conseguido numerosos premios en ese tipo de convocatorias y ha sido seleccionado en numerosas ocasiones para el Certamen de Dibujo «Martínez Pedrayes» del Rotary Club de Avilés y para el Certamen Nacional «La gastronomía en la pintura» de Casa Consuelo en Otur. Ha celebrado exposiciones individuales en las galerías Octógono de Aviles, Aristas de Gijón y en el Centro de Cultura San Vicente de Almazán (Soria), habiendo participado en muchas exposiciones colectivas de índole provincial y nacional. Su obra pictórica, parca en colorido y sobria de recursos, encierra una envolvente carga de lirismo.
Es autor también de Miscelánea, una de las ocho piezas escultóricas de la llamada Ruta del Acero, en el Paseo de la Ría de Avilés.
Fuente: Ramón Rodríguez (Avilés, 1943; véase ficha), autor de la gran mayoría de los textos del catálogo titulado La Ruta del Acero. 8 esculturas en el Paseo de la Ría de Avilés (edit. Ayuntamiento de Avilés - ArcelorMittal, 2010).
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Avilés
Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Uno de los elementos más destacados de la gastronomía asturiana es la sidra, una bebida tradicional elaborada a partir de manzanas autóctonas. La sidra asturiana se distingue por su sabor refrescante y ligeramente ácido, y es una parte integral de la cultura y las tradiciones de la región. Beber sidra en los "chigres" (tabernas asturianas) es toda una experiencia social, donde se practica el arte del escanciado, que consiste en verter la sidra desde una altura para airearla y potenciar su sabor.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Pintores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Avilés
Dirección: Aviles
Código postal: 33402
Web del municipio: Avilés
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Dirección
Dirección postal: 33402 › Aviles • Avilés › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí