Villa Julita

Avilés › Principado de Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Villa Julita | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Construcciones singulares | Avilés | Comarca de Avilés | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

La casa fue comprada por D. Manuel Valdés Álvarez, la reformó y convirtió en la residencia de verano de la familia. D. Manuel hizo fortuna en Cuba y a su regreso se instaló en Barcelona donde invirtió en el negocio de importación de telas con lo que aumento su fortuna. Estuvo casado con Julita Valdés Haro de ahí viene el nombre de la casa. Tuvieron seis hijos: Ada, Olga, Bernardo, Carlos, Manuel y Jorge. Su hija Ada Valdés Valdés se casó con Sandalio Rodríguez Maribona hijo de D. José, el de la Casa Maribona. La propiedad pasó de Ada a su hija Mª Dolores Rodríguez Maribona hasta su fallecimiento y hoy pertenece a sus descendientes.

Concejo de Avilés

Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Otra playa impresionante es la Playa de Gulpiyuri, que se encuentra en el municipio de Llanes. Lo curioso de esta playa es que está ubicada tierra adentro, a unos 100 metros de la costa, y se forma a partir de una serie de cuevas y pasadizos subterráneos que conectan con el mar. Es una pequeña joya escondida de arena blanca y aguas turquesas que crea un paisaje único y sorprendente.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Avilés

Dirección: Calle Párroco Don José F. Teral, 5

Código postal: 33403

Web del municipio: Avilés

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Dirección

Dirección postal: 33403 › Calle Párroco Don José F. Teral, 5 • Avilés › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas