Acceso directo
Palabras clave
Riesgo, Xosé Nel | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Escritores | Avilés | Comarca de Avilés | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Xosé Nel Riesgo Fernández nace en Avilés (Asturias) en el año 1963.
Doctor en Geografía por la Universidad de Oviedo, acompaña al también avilesino (en este caso de adopción) Adolfo Camilo Díaz en diversos proyectos literarios, entre ellos la revista Al bellume. A la vez que Díaz López, Xosé Nel Riesgo se adscribe a la corriente que empezó a cultivar la novela negra como género en lengua asturiana a finales de los ochenta.
Es autor de la novela El cai nunca duerme (1989), con la que gana en 1988 el Premio de Novela Corta de la Academia de la Llingua Asturiana. La novela de Xosé Nel Riesgo y sobremanera la particular recreación que hace en ella del lenguaje de la marginalidad española, adaptándolo al idioma asturiano, también es objeto de críticas furibundas como la que le dedica, sin citarla, aunque perfectamente identificable, el escritor Milio Rodríguez Cueto en su obra humorística Diálogu de la llingua: o los gochos llinguateros (1990). En 1997 volvería a ganar dicho premio con Escrito na ceniza. En 2009, con Regresu ensin fin, se lleva el primer premio del concurso de relatos cortos, en la modalidad de asturiano, convocado por la Fundación Fernández Lema en Luarca, que también había obtenido en 1999.
Xosé Nel Riesgo también es autor de diversos relatos, algunos de ellos recogidos en el libro Cuentos de la nevera (1997), y poemas aparecidos en revistas literarias asturianas.
Además, es cofundador y vocal de L´Arribada, la asociación que cada otoño organiza las jornadas sobre la cultura asturiana del mismo nombre en el Antiguo Instituto gijonés.
Como geógrafo fue responsable de uno de los fascículos de la Geografía de Asturias, editada por el diario La Nueva España.
El 23 de agosto de 2011 es nombrado director de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón por acuerdo de la junta de gobierno local.
Fuente: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Avilés
Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La lengua asturiana, conocida como el bable, es una parte fundamental de la identidad asturiana. Aunque el castellano es la lengua predominante, el bable se mantiene vivo en muchas áreas rurales y tiene un estatus reconocido como lengua cooficial en la región. La literatura asturiana ha florecido en el bable, con poetas y escritores que han contribuido a enriquecer la tradición literaria asturiana.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Escritores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Avilés
Parroquia: Avilés
Entidad: Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Avilés
Dirección: Aviles
Código postal: 33402
Web del municipio: Avilés
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Avilés
Dirección
Dirección postal: 33402 › Aviles • Avilés › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí